HIPOTECA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
ALDEA UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO DE ESTUDIOS JURÍDICOS
CATIA LA MAR ESTADO VARGAS
LA EJECUCIÓN DE HIPOTECA
Prof. Richard ZárateTriunfadoras:
Sillié Karla C.I V- 16.509.599
Padilla Marisela C.IV-9.995.059
Vanessa Spittia C.I V-19.919.412
9no Semestre de Estudios Jurídicos
Catia La Mar, 06 de Diciembre de 2014
INTRODUCCIÓN
El objetivo de estudiar y analizar la ejecución de hipoteca, surge como consecuencia de la observación directa y reflexivadel reto que presentan actualmente en el campo del derecho procesal, los procedimientos especiales contenciosos, en virtud de los reiterados y constantes problemas de interpretación y aplicación que han suscitado las normas que los rigen.
En los tiempos actuales en donde la situación económica de los ciudadanos no permite satisfacer, a plenitud sus necesidades básicas, se tiene que recurrir ainstituciones o personas naturales (Acreedores Particulares) que brindan servicios de créditos hipotecarios con obligación de devolverlos con sus respectivos intereses. Obviamente que el incumplimiento conlleva a la ejecución correspondiente y demás trámites que veremos oportunamente.
En este sentido, es importante analizar con profundidad la problemática jurídica surgida como consecuencia delas grandes y profundas transformaciones realizadas por el Código de Procedimiento Civil de 1986 a todas las instituciones procesales, incluyendo por supuesto La ejecución de Hipoteca y sus requisitos intrínsicos o de merito. Es importante destacar que desde el punto de vista funcional, no es aventurado afirmar que la reforma de las reglas procedimentales para la ejecución de la hipoteca muestraun procedimiento sumarísimo rápido, que garantiza el logro de los objetivos que le son propios. En la práctica la ejecución de la hipoteca es conveniente en un juicio ordinario de cognición, largo, dispendioso y desprovisto de su verdadero carácter ejecutivo, en el cual, la multiplicidad de defensa que pueden oponerse y el sinnúmero de incidencias que puedan crearse comprometen su pronta y eficazterminación.
LA HIPOTECA
1.- CONCEPTO LEGAL:
El concepto legal de la hipoteca está contenido en el Art. 1.877 del Código Civil, en su primer aparte, que dispone: "La hipoteca es un derecho real constituido sobre los bienes del deudor o de un tercero en beneficio de un acreedor, para asegurar sobre estos bienes el cumplimiento de una obligación".
2.-CARACTERÍSTICAS DE LAHIPOTECA:
1. La hipoteca es un derecho real de garantía: el derecho real de garantía es aquel que tiene como finalidad asegurar el cumplimiento de una obligación, constituyendo trabas para impedir la enajenación de la cosa que está destinada a responder al titular del crédito o derecho. Esta garantía real hipotecaria en principio sólo puede constituirse sobre bienes inmuebles, pero también puedeconstituirse sobre bienes muebles. El derecho real de garantía es oponible a todos y permite al acreedor hipotecario ejercer su poder sobre los bienes hipotecados, le confiere al acreedor hipotecario:
a. Derecho de hacer ejecutar la cosa para la satisfacción de su crédito.
b. Derecho de preferencia para cobrarse con el producto del remate de la cosa hipotecada por encima de los demás acreedores....
Regístrate para leer el documento completo.