hipotesis

Páginas: 5 (1117 palabras) Publicado: 21 de abril de 2014


1.- ¿Qué es una hipótesis?
La hipótesis es el planteamiento anticipado de una conjetura o suposición que se pretende demostrar mediante una investigación. Es una suposición admitida como provisional y que sirve de punto de partida para una investigación científica.

2.- ¿Cuáles son las características de una hipótesis?
Algunas Características para la Formulación de Hipótesis
1. No debecontener palabras ambiguas o no definidas
2. Los términos generales o abstractos deben ser operacionalizables. Esto es, tendrán referentes o correspondencias empíricas (hechos, objetos, fenómenos reales)
3. Los términos abstractos, que no tienen referente empírico, no son considerados
4. Los términos valorativos no se consideran por no comprobarse objetivamente
5. Cuando sea posible, debeformularse en términos cuantitativos
6. La forma sintáctica debe ser la de una proposición simple. En ningún caso puede tener la forma de interrogante, prescripción o deseo
7. La hipótesis causal o estadística debe considerar sólo dos variables
8. Deberá excluir tautologías. Esto es, repetición de una palabra o su equivalente en una frase
9. Deberá evitar el uso de disyunciones; las queaparecen en proposiciones compuestas del tipo p o q, donde p y q son proposiciones simples cualesquiera
10. Deberá estar basada en el conocimiento científico ya comprobado y tomarlo como punto de partida. Esto es, considera al marco teórico
11. Deberá ser doblemente pertinente: a).- en su referencia al fenómeno real de investigación y b).- en el apoyo teórico que la sostiene
12. Deberá referirse aaspectos de la realidad que no han sido investigados aún, ya que un objetivo de la actividad científica es la producción de nuevos conocimientos, y
13. Finalmente, una característica de la HIPOTESIS CIENTIFICA es su falibilidad. Esto implica que una vez comprobada puede perfeccionarse a través del tiempo.
3.- ¿Cuándo se plantean las hipótesis?
¿Cómo iniciamos la formulación de cualquierhipótesis? La respuesta es sencilla: 1) Después de conocer (observar) los hechos, 2) Después de estar bien documentado en torno a los hechos que nos interesen, y 3) Después de entender que para llegar al punto dos, podrán pasar varios años de observación (esto es, observando, midiendo, experimentando) y/o documentación. Sólo y sólo entonces, es posible formular alguna hipótesis.
4.- ¿Cómo se formulan lashipótesis?
Se tienen dos grandes vías a partir de las cuales se descubren hipótesis y por lo tanto se formulan o redactan: 1. A partir de la razón (razonando) y 2. A partir de la experiencia, usando la inducción.
En ambos casos es importante recalcar que el científico ha tenido una etapa previa de observación y acumulación de datos relacionados con el problema de la naturaleza que estáinvestigando; por lo que la tradición científica permite desprender al menos cuatro procedimientos que llevan a la formulación de hipótesis, [o la manera en que escribiremos una oración declarativa].
Entonces, podemos "descubrir" una hipótesis a través de:
1) La información respecto a la observación de un fenómeno es tan clara que conduce fácilmente a una hipótesis,
2) El científico tiene una seriede convicciones o prejuicios filosóficos, producto de una gran experiencia en torno al problema que aborda. Lo cual lo conduce fácilmente a una hipótesis,
3) Un sueño en torno al problema de interés sugiere una hipótesis y su redacción correspondiente, y
4) Una analogía, con relación al problema de interés podrá conducir a la hipótesis buscada.
Es muy recomendable referirse al punto 1, ya quees más accesible observar y generar información, o leer lo que ya está editado acerca de un determinado fenómeno de la naturaleza, y así llegar a formular alguna hipótesis, relacionada con el problema que abordamos, y que aún no haya sido investigado.
Sin embargo, recordemos que en la construcción de una hipótesis ocupa un lugar especial la formulación de la idea nueva, que hace las veces de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hipotesis
  • Hipotesis
  • Hipotesis
  • La hipotesis
  • Hipotesis
  • hipotesis
  • Hipotesis
  • Hipotesis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS