Hipsters

Páginas: 11 (2631 palabras) Publicado: 26 de agosto de 2014
Hipster (subcultura contemporánea)

La cultura hipster es una subcultura asociada en mayor medida con la música independiente. Se caracteriza por una sensibilidad variada, alejada de las corrientes culturales predominantes (mainstream) y afín a estilos de vida alternativos. El interés por los medios de comunicación incluiría películas de cine independiente, revistas como Vice y sitiosoficiales como Pitchfork Media.
Se ha dicho que el «hipsterismo convierte elementos auténticos de todos los movimientos alternativos de la posguerra —beatnik, hippie, punk, post-punk y grunge– en fetiches», se inspira en el «acervo cultural de aquellas etnias que aún no han sido asimiladas» y «lo regurgita con un guiño nada auténtico».
Historia
1940-1950
Hípster deriva de la palabra «hip». En los añoscuarenta, los músicos de jazz usaban la palabra «hip» para describir a cualquier conocedor de la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Los miembros de esta subcultura fueron llamados «hepcats», un término que luego se transformó en la palabra hípster. El primer diccionario en listar esta palabra fue el pequeño glosarioFor characters who don't dig jive talk (eltérmino jive se refiere a la jerga de los músicos de jazz), publicado en 1944 junto con el álbumBoogie Woogie In Blue del pianista Harry Gibson, quien actuó como Harry el Hipster. La entrada acerca de los hipsters los definía como ‘personas que gustan del hot jazz’.2 Al ser una subcultura, este término abarca diferentes concepciones que generalizan la manera de llamar a los movimientos sociales de carácterintelectual del siglo XX en adelante.
En el libro Jazz Scene (1959) de Eric Hobsbawm (utilizando el seudónimo Francis Newton) describe a los hípsteres como dueños de un lenguaje propio, la jerga del hípster. Él escribe «es un argot o canturreo diseñado para apartarse de terceros». Hípster fue también usado en un contexto diferente en aquel entonces por Jack Kerouac, al describir su visión dela generación beat. Junto con Allen Ginsberg, Kerouac describió a los hípsteres de 1940 «levantándose y vagando por Estados Unidos... holgazaneando y haciendo autostop en todas partes... personas de una especial espiritualidad».

1990 y 2000
En el nuevo milenio el término se usa para describir la tendencia hacia lo «alternativo» o la «antimoda», una subcultura o moda urbana enraizada en las clasesmedias o clases altas, compuesta por gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad. En la cultura juvenil, hípster usualmente se refiere a personas jóvenes con gusto por lamúsica alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, con un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo «bohemio».
Son generalmente asociados con la cultura alternativa, en particular lamúsica alternativa, incluyendo el indie rock, el rock progresivo y la música experimental, el gusto por elcine independiente o cualquier otra forma de música o cultura no mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, el consumo de la cerveza local, la escucha de la radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales. Suele frecuentar cafés culturales, barespequeños o restaurantes acogedores y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas.
En 2003, el libro de humor satírico de Robert Lanham The Hipster Handbook afirmó que los hípsteres son gente joven con cortes de pelo como The Beatles, portando bolsos estilo retro y zapatos de plataforma, hablando por celular, fumando cigarrillos europeos, y con una biografía del Che Guevara.El término hípster también es considerado un estereotipo que fue eclipsando a la verdadera cultura indie, lo que provoca que se cree un estigma del que ellos quieren escapar para poder presentar libremente su arte.
Recientemente en España se ha convertido en una corriente de moda que como otra cualquiera es seguida por un grupo amplio de gente que adopta los estilos que cada año se marcan "a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • LOS HIPSTERS
  • Los hipsters
  • Hipsters
  • Hipsters
  • Hipsters
  • Hipsters
  • HIPSTERS
  • Hipsters

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS