Hisoria Del Centralismo En El Peru
INTRODUCCIÓN 2
1. PANORAMA HISTORICO DEL CENTRALISMO EN EL PERU 4
2. LA EVOLUCION ECONOMICA DEL PERU 6
2.1. La economía Colonial 6
2.2. La economía de la República 6
2.3. La economía en el periodo del Guano y del Salitre 8
2.4. La economía en el periodo de Post Guerra hasta fines del siglo XIX 9
2.5. La economía en el siglo XX. 10
3. LA CENTRALIZACIÓN EN ELPERÚ 11
3.1. ¿Qué es la centralización? 11
3.2. ¿Que es la centralización económica? 12
3.3. Rasgos de una economía centralista 13
3.4. Consecuencias de la centralización económica 14
4. CLASES DE CENTRALISMO 16
4.1. Centralismo Puro 16
4.2. Centralismo Desconcentrado 16
5. DIMENSIÓN Y NATURALEZA DEL CENTRALISMO EN EL PERÚ 17
5.1. El centralismo como parte del estado 185.2. Centralización del desarrollo humano 19
6. HITOS QUE MARCARON EL CENTRALISMO EN EL PERÚ 21
7. CONCLUSIONES 24
8. BIBLIOGRAFIA 25
INTRODUCCIÓN
Para la elaboración de esta monografía en primer lugar hemos querido conocer el panorama histórico del Centralismo en el Perú, conocer el origen, la cual ha tenido un largo proceso histórico.
Para hablar de Centralismo, nos pareció muyimportante conocer la evolución económica del Perú, resumimos las diferentes etapas económicas por las que ha pasado el Perú como la Economía Colonial, la Economía de la República, el periodo del Guano y del Salitre, que marcó un alto grado de centralismo en el País, por último la economía en el periodo de Post Guerra hasta fines del siglo XVIII.
En el capitulo 4, nos evocamos al tema delCentralismo en sí, conocer el concepto de Centralismo, resaltamos sobre todo el centralismo económico, qué consecuencias nos ha dejado, y nos sigue dejando, asimismo en el capitulo 5 describiremos las clases de centralismo no solo en nuestro país si no en otros países del mundo.
En cuanto al capítulo 6, hablamos acerca de la dimensión y la naturaleza del Centralismo en el Perú, pues el Perú es uno delos países más centralista de América Latina, tanto ha sido el grado de centralismo que hay quienes se han visto beneficiados de este y han luchado por mantenerlo egoístamente.
Estamos tocando un tema que también es de gran importancia que es el centralismo del desarrollo humano, cómo muchos profesionales tienen y se ven obligados a venir a Lima para formarse profesionalmente o para trabajar ytener mejores oportunidades, que en su cuidad o zonas no son iguales que a las de Lima.
Por último en el capitulo 7, hemos querido resaltar los hitos o partes de la historia de nuestro Perú, en donde se ha marcado mucho el grado de Centralismo, tales como el Virreinato, las primeras décadas de la Independencia, la formación de Departamentos y Provincias, la conocida Bonanza del Guano y delSalitre, donde el Perú alcanzó un auge económico importante por las grandes ganancias que se obtuvieron pero que lamentablemente no todos se beneficiaron de este gran auge, y finalmente la Reforma electoral de 1896 y el gran autogolpe de 1992 con el Gobierno de nuestro ex Presidente Alberto Fujimori, con una reinstauración del centralismo como requisito para poner en marcha sus planes de liberación dela economía.
1. PANORAMA HISTORICO DEL CENTRALISMO EN EL PERU
Existen dos puntos de vista en cuanto a descifrar los orígenes del Centralismo en el Perú. El primero de ellos tiende a ver el centralismo como un mal a extirpar que sufre el Perú desde inicios del siglo veinte, siendo este enfoque el más aceptado[1], Bruno Revesz concuerda con esta perspectiva señalando que el centralismo político,administrativo y económico es un producto de este siglo[2]. Efraín Gonzales de Olarte precisa más este argumento y propone que, después de la segunda guerra mundial, es la economía peruana la que empieza a centralizarse en la medida que la industrialización y urbanización se abrían paso, sobre todo en la capital[3].
Por otra parte, el segundo punto de vista – del cual nos ocuparemos en...
Regístrate para leer el documento completo.