hisorias
Al historiador del Derecho corresponde conocer la evolución operada en el mismo a través del tiempo, apreciando el sentido y la intensidad con que los cambiosse producen. Para ello actuará tratando de descubrir, junto a la misma evolución externa del Derecho, las razones profundas de su cambio, cuya realidad se encuentra casi siempre en complejosmovimientos de fondo que al aflorar a la superficie se concretan en alteraciones normativas y mutaciones a veces sustanciales del ordenamiento jurídico.
- El objeto de la Historia del Derecho: eldesenvolvimiento histórico de las instituciones actuales
Así, lazo entre el pasado y el presente, la Historia del Derecho permite conocer el desenvolvimiento histórico de las instituciones actuales,ayudando a comprender mejor su significado.
DIVISION DEL DERECHO
La división del derecho es un tema crucial dentro del derecho, por lo cual es claro que debe ser materia de estudio por parte de losestudiosos del derecho y en este orden de ideas es claro que debe ser materia de estudio por parte de los tratadistas. Si un comparatista no conoce este tema es evidente y claro que no conocerá ni dominaráun tema importante en el derecho comparado.
La división del derecho en derecho público y en derecho privado existió en el derecho romano, es decir, ya en el derecho romano el derecho se dividía enderecho público y en derecho privado. Sin embargo, esto es poco conocido por parte de los estudiosos del derecho peruano actual y del derecho romano, lo cual debe motivar abundantes estudios delderecho, y en este orden de ideas es claro que es un tema estudiado por parte de los tratadistas actuales que aspiren a dominar el derecho comparado.
"El Derecho privado es la rama del Derecho que seocupa preferentemente de las relaciones entre particulares. También se rigen por el Derecho privado las relaciones entre particulares y el Estado cuando éste actúa como un particular, sin ejercer...
Regístrate para leer el documento completo.