hisotira de la ecografia
19
Hemoptisis
P. García López
DEFINICIÓN
Se denomina hemoptisis a la expulsión por la
boca de sangre procedente del aparato respirato-
rio a nivel subglótico (del árbol traqueobronquial o
de los pulmones). Esta definición abarca, desde
la tinción del esputo con estrías de sangre, hasta la
expectoración de sangre fresca en cantidades masi-vas. Siempre hay que excluir que la sangre emiti-
da proceda, en realidad, de una gingivorragia, de la
nasofaringe posterior, de la orofaringe o del tracto
gastrointestinal (hematemesis).
Supone un signo de alarma tanto para el
paciente como para el médico ya que puede tra-
tarse de la primera manifestación de una enfer-
medad grave, como el carcinoma broncogénico, opuede por sí misma poner en peligro la vida del
paciente si se trata de una hemoptisis masiva.
La hemoptisis tiene su origen, en la mayoría
de las ocasiones, en las arterias bronquiales, estas
arterias nacen de la aorta torácica, salvo en las lla-
madas variantes anatómicas, en las que pueden
proceder de las arterias intercostales, la mamaria
interna, la subclavia derecha o la aorta abdomi-
nal; existiendo en las arterias bronquiales presio-nes similares a la sistémica. Algunas veces la hemo-
rragia se produce a partir de ramas de las arterias
pulmonares.
El curso clínico de una hemoptisis es impre-
decible y un mismo agente etiológico puede mani-
festarse de forma muy distinta, a veces producien-
do un sangrado mínimo y otras veces con una
hemorragia masiva.
ETIOLOGÍA
La hemoptisis puede ser la primera manifes-tación de un gran número de enfermedades cuyo
pronóstico y tratamiento son muy diversos. Por ello,
en la practica clínica es muy importante plantear
un buen diagnostico diferencial y realizar un correc-
to diagnóstico etiológico.
En la tabla I se reseña una clasificación etioló-
gica basada en la causa de sangrado.
Hasta hace pocas décadas las dos principalescausas de hemoptisis eran la tuberculosis y las bron-
quiectasias. Actualmente las causas más frecuen-
tes de hemoptisis en nuestro medio son las neo-
plasias (28%), la bronquitis crónica (19’8%), las
bronquiectasias (14’5%) y las neumonías o abs-
cesos pulmonares (11’5%)1.
El carcinoma adquiere gran importancia en varo-
nes de más de 40 años de edad, sobre todo si tiene
antecedentes de tabaquismo, el mecanismo pato-génico del sangrado se relaciona con la inflamación
y la necrosis de los vasos del tejido tumoral o con
una neumonitis obstructiva asociada. También es
causa frecuente de hemoptisis el tumor carcinoi-
de, pudiendo ocasionar una hemorragia masiva,
dado que es un tumor muy vascularizado.
219
220 P. García López
Tabla I. Clasificación de las hemoptisis según su
causa.Enfermedades pulmonares no infecciosas:
• Bronquitis crónica
• Bronquiectasias
• Fibrosis quística
• Secuestro pulmonar
• Cuerpo extraño
Neoplasias:
• Carcinoma broncogénico (en especial
epidermoide y microcitico)
• Tumor metastásico (ca. de laringe, mama,
colon, riñón, melanoma)
• Tumor carcinoide bronquial
• Otros: linfomas, sarcomas
Enfermedades infecciosas:
• Tuberculosis (infección activa o lesionescicatriciales hipervascularizadas)
• Neumonías bacterianas y abscesos
pulmonares
• Infecciones víricas del parénquima
pulmonar y traqueobronquitis
• Infecciones fúngicas: aspergilosis
broncopulmonar,aspergiloma, mucor
• Infecciones parasitarias: quistes hidatídicos
y otras parasitosis
Enfermedades cardiovasculares:
• Tromboembolismo pulmonar e infarto
pulmonar
• Estenosis mitral
•Edema agudo de pulmón, insuficiencia
cardiaca izquierda
• Endocarditis
• Síndrome de Eisenmenger
• Hipertensión pulmonar primaria
• Síndrome de vena cava superior
• Aneurisma de aorta
• Malformaciones vasculares
(telangiectasias, fístulas arteriovenosas)
• Cirugía correctora de cardiopatías
congénitas
Enfermedades sistémicas:
• Enfermedad de Churg-Strauss
•...
Regístrate para leer el documento completo.