Histoia De Trabajo Social En Ecuador
La Virgen de la Candelaria o Nuestra Señora de la Candelaria es una de las advocaciones más antiguas de la Virgen María.
La Virgen de la Candelaria o "Mamacha Candelaria" es la patrona de la ciudad de Puno, ciudad ubicada a 3,870 metros sobre el nivel del mar. Esta Virgen está asociada a la Pachamama (culto a la tierra), el lago Titicaca, las minas y el trueno;además de simbolizar, la pureza y la fertilidad. En ella convergen también las esperanzas de los desvalidos y la tenaz fe de los creyentes.
La celebración de la Virgen de la Candelaria de Puno es una celebración que dura 18 días y se presentan más de 200 danzas, en estos días se juntan hombres y mujeres, ancianos, jóvenes y niños que no cesan de bailar para la Virgen, agradeciéndole así losbeneficios y milagros que les permiten seguir viviendo. En esta fiesta sin igual, la ciudad entera se une en regocijo y en un mar de color, mística y danza, ante un mudo testigo principal como son las frías y tranquilas aguas del majestuoso Lago Titicaca.
Considerada como la Capital Folklórica del Perú y de América, Puno es inmensamente rica en danzas, música, costumbres y leyendas. Puno es célebre porlo variado y colorido de su folklore, sin duda el más rico y deslumbrante del continente, cuya máxima expresión es la fiesta de la Virgen de la Candelaria, que se realiza en febrero.
La semana santa en ayacucho cusco
Hablar de Ayacucho es hablar sin lugar a dudas de la Semana Santa; es hablar de iglesias, procesiones y, sobre todo, de un inmenso fervor religioso presente encada uno de los corazones ayacuchanos. La Semana Santa es la celebración más importante en el calendario de la religión católica a nivel mundial ya que se recuerda la muerte y posterior resurrección de Jesús y, en el Perú, el departamento que conmemora este acontecimiento con una semana y media de procesiones y misas (y mucEste año la Semana Santa fue del 2 al 8 de Abril, así que no lo pensémucho. Alisté algo de ropa y me fui de viaje. Salí del Cusco el domingo y, luego de 20 horas de viaje en bus llegué a Huamanga. Allí lo primero que hice fue buscar alojamiento. Encontrar un hotel u hostal en Huamanga durante estas fechas es muy difícil en vista que la ciudad recibe más de 20,000 turistas en Semana Santa, entre peruanos y extranjeros. Con alojamiento asegurado traté de averiguar lasactividades de ese día. Y, según lo que logré averiguar, ya me había perdido algunas. Las celebraciones comenzaron el viernes (si, 3 días antes de mi llegada :( ) llamado "Viernes de Dolores", con procesiones por un barrio muy pintoresco y antiguo llamado La Magdalena. Al sábado se le conoce como "Sábado de Pasión", ese día llegó una gran cantidad de hojas de palma para ser distribuidas en la ciudady vendidas en el mercado central de Huamanga. Ese sábado también hubieron procesiones, como la del Señor de la Parra, que sale de la Iglesia de San Agustín con un racimo de uvas entre las manos. Por cierto, Ayacucho también es conocido por la cantidad de Iglesias que tiene (¡alrededor de 33!). Aunque no conocí odas, visité la mayoría de ellas, todas muy bellas y aun bien conservadas.ha fe porsupuesto) es Ayacucho.
La Semana Santa en la ciudad de Cusco tiene particularidades propias en la conmemoración y celebración en las diversas parroquias y templos, donde el pueblo católico recuerda la pasión y muerte de nuestro Señor Jesucristo, tiene un hondo significado y de mucha reflexión para el pueblo cusqueño al rendirle sumisión y humildad al Patrón Jurado de Cusco: “Taychacha de losTemblores”. La fecha es movible, peroicia con el Domingo de Ramos, que se recuerda a Jesús, que entró triunfante a la ciudad de Jerusalén montado en un borrico donde es aclamado por la multitud que lo reciben con palmas u hojas de palma en la mano, las palmas representan el triunfo, la alegría y la victoria, por ello las misas de Domingo de Ramos se realizan desde muy temprano, los fieles acuden...
Regístrate para leer el documento completo.