Histologia Tejidos
Facultad de Recursos Naturales Renovables
CURSO DE BIOLOGÍA
Practica Nº 5
ALUMNO
PAZ MORALES, Lesly Mirella
PROFESORA:
CARHUAMANCA YABAR, Gabriel Cecilia
TINGO MARÍA – PERÚ
2015
1. INTRODUCCION
Las células especializadas de los seres pluricelulares están organizados en tejidos.
Un tejido es un conjunto de célulasdiferenciales y especializadas en una función. Las distintas variedades de tejidos se combinan formando unidades mayores denominados órganos que realizan funciones más especializadas que los tejidos. Los órganos se agrupan a su vez en sistemas o aparatos, que se encargan de realizar funciones básicas como la circulación o la respiración.
El cuerpo de una planta consta de una gran variedad decélulas que difieren en tamaño, forma y otros caracteres, estás diferencias están relacionadas con las actividades fisiológicas particulares que cada uno lleva a cabo. A partir de la división celular de la célula huevo, las plantas vasculares producen generalmente células nuevas y forman órganos nuevo. Durante los primeros estados del desarrollo embrionario, las divisiones celulares tienen lugaren todo el organismo pero a medida que el embrión aumenta y se transforma en una planta independiente, la adición de nuevas células queda gradualmente restringida a ciertas partes del cuerpo de la planta. Estos tejidos perpetuamente jóvenes, son los tejidos embrionarios o meristemáticos y que pierden la facultad de dividirse y logran forman definitivas, son los tejidos adultos o definitivos.Las células de los animales multicelulares, tan igual como sucede en los vegetales, también se llegan a diferenciar en una amplia variedad de tipos y con actividades especializadas que al organizarse por sus afinidades estructurales y funcionales van a formar diversos tejidos.
En el hombre como representante de los mamíferos superiores, podemos distinguir los siguientestipos de tejidos: Tejido epitelial, conectivo, vascular o de transporte, muscular y nervioso.
2. OBJETIVOS
2.1 Objetivos generales:
Retornar la practica adquirida en cursos anteriores con el microscopio.
Observar lo que compone diferentes tejidos con algo más de profundidad (aumento de x40 y x100)
Realizar un dibujo esquemático que describa lo que ven nuestros ojos a través del ocular y tomarcapturas de ello
2.2 Objetivos específicos:
Reconocer las diferentes tipos de tejidos vegetales
Ubicar los diferentes tipos de tejidos vegetales
3. REVISION DE LITERATURA
HISTOLOGÍA VEGETAL:
Los anillos de crecimiento se forman al generarse nuevos vasos leñosos, que van dejando los antiguos en el interior. Su grosor y distribución varían según las condiciones del medio en la época enque se formaron. La sequía y la superpoblación producen anillos pequeños, mientras que un periodo de lluvias da lugar a anillos de grosor apreciable. Por tanto, al estudiar un tronco cortado o extraer una muestra de un árbol, podemos reconstruir las condiciones climáticas de una zona o conocer la historia de ese árbol. Existe un método aproximado para conocer la edad de un árbol, basada en la ideacontrastada de que la circunferencia de éste aumenta a un ritmo de 2 cm. por año.
Algunas sustancias segregadas por las plantas son de gran utilidad como por ejemplo el látex, utilizado para obtener caucho. El caucho es muy utilizado para fabricar neumáticos, chupas, preservativos, colchones, juguetes, etc. Mucho del caucho que se utiliza en la actualidad es sintético, fabricado a partir dederivados del petróleo. El cultivo de tejidos vegetales o cultivo in vitro de tejidos vegetales, es una técnica de reproducción en condiciones totalmente asépticas, en la que a partir de un pequeño segmento inicial de tejido es posible regenerar en poco tiempo miles o millones de plantas genéticamente iguales a la planta madre, cuando a este tejido se le aplican condiciones controladas en un medio de...
Regístrate para leer el documento completo.