histori
INTRODUCCION
La olmeca fue una sociedad del período preclásico mesoamericano, que ocupó una amplia extensión del territorio de Mesoamérica, en la costa del Golfo de México.
Fue la primera de La Venta, 2 de Tres Zapotes y 1 de Cobata. gran civilización conocida de América y se desarrolló entre 1250 adC hasta el 500 adC ó 400 adC aunque desde el 900 adC existen pruebas debruscos cambios políticos como muestra el intento de destrucción de algunas de las cabezas olmecas. Los principales centros son San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes, en los cuales se han encontrado los primeros basamentos de lo que se consideran las primeras construcciones religiosas o templos.En la zona nuclear olmeca existen un total de 17 cabezas colosales: 10 de San Lorenzo, 4
Es probable queconocieran la domesticación del perro y del guajolote e iniciaran la apicultura; se sabe que practicaban la antropofagia; y que probablemente extraían de un sapo marino, abundante en el golfo, una sustancia alucinógena.
Por la construcción, conservación y restauración de los centros religiosos y el número de esculturas monumentales y de pequeñas dimensiones, se piensa que el gobierno erateocrático.
Los centros ceremoniales eran respetados y cuidados, en tanto que las cercanías de la sierra eran puntos ideales y, aparentemente, de ocupación temporal. Existen ejemplos de construcción de choza de planta rectangular en adobe (La Venta), pero el resto de las construcciones debe haber tenido muros de madera cubiertos de barro, en algunos casos y techos de palma y otro material perecedero,iguales a los que se siguen construyendo en la actualidad.
Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado periodo olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura, caza y la recolección.
El periodo olmeca II (1200-400 a.C.) comprende San Lorenzo, su centro más antiguo muestra las evidencias más tempranas de arte monumental y arquitectura agran escala, siendo, sin duda, el pueblo con mayor complejidad de toda la Mesoamérica de su tiempo.
La meseta de San Lorenzo puede considerarse uno de los trabajos de arquitectura monumental más grandes de Mesoamérica, porque fue modificada a través del enorme esfuerzo humano invertido en la cosntrucción de terrazas, rellenos, cortes, remoción de toneladas de tierra y paredes de contención,conviertiendo el terreno natural en el espacio sagrado y cotidiano de los antiguos habitantes. Por encontrarse en un punto clave de las vías de comunicación, pudo regular la importación y exportación de productos en la región y aún más allá, este centro fue destruido en torno al año 900 a.C. pero el sitio no fue totalmente abandonado, existe evidencia de que ahí perduró una pequeña población duranteel Preclásico Medio y Superior. Las causas propuestas para la decadencia de San Lorenzo, incluyen la revuelta interna, las invasiones y la gradual pérdida de importancia.
Este centro fue sustituido por La Venta en Tabasco (800 al 400 a.C.) una ciudad que influyó en el desarrollo urbanístico de América Central durante siglos ya que poseía las características que serían comunes en los centrosurbanos de las ciudades posteriores.
La arquitectura de la Venta consiste en plataformas de distintos tamaños, alineados de norte a sur sobre un eje, que en conjunto conforman espacios públicos; es considerada la más grande e importante del área cultural olmeca.
Una pirámide de tierra apisonada de 30 m de altura, una de las más antiguas de Mesoamérica,
El periodo olmeca III (400-100 a.C.)ubicado en los centros de Tres Zapotes y Cerro de las Mesas y que reflejan ya las influencias de las culturas de Teotihuacán y maya
Los olmecas constituyeron un pueblo guiado por fuertes gobernantes, cuyos retratos son las cabezas colosales olmecas que son una de las manifestaciones artísticas más conocidas de esta antigua cultura.
En la zona nuclear olmeca existen un total de 17 cabezas...
Regístrate para leer el documento completo.