Historia 1 Tema Romanización

Páginas: 8 (1850 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2012
Factores de romanización.

Factores del proceso de romanización.

La llegada de los romanos a la península ibérica persiguió los mismos fines que la de anteriores pueblos colonizadores; Aprovechar las riquezas del territorio.

La diferencia es que Roma tendrá la tremenda capacidad militar y organizativa para conseguir conquistar Hispania.

Su pasos fue por momentos traumáticos para lospueblos autóctonos ( de la zona)
Pero con el tiempo la cultura romana calo tan profundamente que algunos de los mas brillantes emperadores de la historia romana eran hispanos: Adriano o Trajano sin mencionar el impacto literario de personajes como: Séneca o Marcial.

Por su parte roma ha dejado en España su huella en gorma de calzadas, vías, acueductos, teatros, una lengua derivada de la suyapor lo que con el tiempo se produce un intercambio de lo material por lo cultural.

La “romanización” es el proceso de transformación gradual de los pueblos prerromanos que habitaban en la península en ciudadanos romanos y la asimilación por estos de sus costumbres; organización política (provincias); jurídica (derecho – romano); social y muy especialmente, la lengua (el latín)
Fundamentalmentelos romanos utilizaron 3 fundamentos para imponer su modelo en la península:
1. Formando la urbanización es decir creando ciudades al modo romano.
2. empleando el ejército.
3. disponiendo una tupida red de comunicaciones. Además estudiamos otros factores:
4. Estructura administrativa.
5. Organización social.
6. Ocio, religión, derecho.



1º El factor UrbanizadorComo pueblo urbano, Roma impone su modelo a todo el imperio. Los romanos no entienden la civilización sin ciudades y por ello las desarrollan por la península bien echando manos de romanos o itálicos emigrados, bien utilizando a los veteranos de sus legiones o bien potenciando las ya existentes.
Fueron la base de la romanización y del sistema imperial, las Civitas.
La Civita romana era una unidadautónoma que constaba del núcleo urbano principal y del territorio circundante o “ager” el cual debía abastecer a todos sus habitantes. Las Civitas eran ante todo una comunidad de ciudadanía romana constituía un estatuto privilegiado que otorgaba derechos civiles (acceso a la propiedad y a la familia)
Y derechos políticos (derecho a voto y acceso a las magistraturas).

La vida urbanareproducía el modo de vida romana y los romanos extendieron la formación d ciudades a todas las provincias hispanas. Las ciudades hispanas fueron divididas en 3 grupos, en función de la resistencia ante la conquista. Distinguimos:

-Federadas o aliadas: con las que Roma establecía un pacto de alianza por el que se respetaba sus instituciones y autonomía no pagaban impuestos

-Ciudades libres: conprivilegios, autonomías y también exentas de impuestos.

-Las ciudades estipendiarías: la mayoría de las hispanas. Debían pagar impuestos extraordinarios y mantener tropas de ocupación aunque podían conservar sus instituciones.

Con el paso del tiempo estas diferencias desaparecieron

En el siglo I A.c. las ciudades hispanas adquirieron la categoría de colonias y municipios.

-La Colonia: erauna ciudad fundada por el estado romano en una zona poco urbanizada para que se establecieran en ella colonos romanos o soldados licenciados. Fueron colonias Zaragoza y Mérida cada colono recibía una vivienda y tierras.

-El municipium: era una ciudad indígena romanizada. Algunos campamentos militares estables se convirtieron en ciudades por ejemplo León. Colonia y municipium se diferenciabapoco en su organización interna y en sus instituciones de gobierno, tenían los mismos grupos sociales y las mismas magistraturas para su administración.

Cada ciudad contaba con una asamblea de cien ciudadanos reflejo del senado romano. Mediante elecciones, los ciudadanos votaban a los magistrados anuales que se encargaban del gobierno local. Los duumviri: los magistrados de mayor poder, los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tema 1 Resumen FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN
  • Historia Tema 1
  • Tema 1 HISTORIA
  • HISTORIA TEMA 1
  • HISTORIA DEL DERECHO Tema 1
  • tema 1 historia prehistoria
  • Historia Tema 1
  • Historia tema 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS