historia 2

Páginas: 6 (1264 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013

Stanislao Cannizzaro

Químico italiano
Nació el 13 de julio de 1826 en Palermo, Italia.

Exiliado en Francia hasta 1851 por motivos políticos, regresó a su país instalándose en la isla de Cerdeña.

Trabajó en un laboratorio de París  (1849-1851) y más adelante es contratado como profesor de química del Instituto de Alessandria en 1851 y en las universidades de Génova en 1855, Pisaen 1861 y Roma en 1871.

En Alessandria descubrió la reacción que lleva su nombre: la reacción de Cannizzaro demuestra que los aldehídos tratados con álcali concentrado  dan como resultado una mezcla de sus alcoholes y ácidos correspondientes; por ejemplo, un benzaldehído da alcohol bencílico y ácido benzoico. En 1858 mostró cómo las masas atómicas desconocidas de elementos en compuestosvolátiles  se pueden obtener a partir de las masas moleculares conocidas de los compuestos. Además indicó que las masas atómicas de los elementos en los compuestos se pueden determinar si se conoce el calor específico aunque no se conozca la densidad del vapor.

Su trabajo sobre la teoría atómica se basaba en la ley de Avogadro, que establece que volúmenes iguales de dos gases cualesquiera contienen elmismo número de moléculas cuando soportan idénticas condiciones de temperatura y de presión.
Stanislao Cannizzaro falleció en Roma el 10 de mayo de 1910.


Dmitri Mendeléiev (08/02/1834 - 02/02/1907) Dmitri Ivánovich Mendeléiev

Químico ruso
Nació el 8 de febrero 1834 en Tobolsk (Siberia).
Cursó estudios de Química en la Universidad de San Petersburgo y en 1859 en la Universidad deHeidelberg, donde conoció al químico italiano Stanislao Cannizzaro. Regresó a San Petersburgo y trabajó como profesor de química en el Instituto Técnico en 1863 y profesor de química general en la Universidad de San Petersburgo en 1866.
Escribió los dos volúmenes de Principios de química  (1868-1870). Intentó clasificar los elementos según sus propiedades químicas. En el año 1869 publicó laprimera versión de la tabla periódica. En 1871 publicó una versión corregida. También realizó investigaciones en el estudio de la teoría química de la disolución, la expansión térmica de los líquidos y la naturaleza del petróleo.
En el año 1887 comenzó un viaje en globo en solitario para realizar un estudio sobre un eclipse solar.

En 1893 fue nombrado director del departamento de Pesas y Medidasde San Petersburgo.

Dmitri Mendeléiev falleció el 2 de febrero de 1907 en San Petersburgo.
PROYECTO 5

NOMBRE DEL PROFESOR: PASCUAL MORALES MARTINES


NOMBRE DEL ALUMNO : ARIADNA SONIA CARDENES SANCHEZ


NOMBRE DEL PROYECTO: CRECIMIENTOS DE LA NUEVA ESPAÑA

NOMBRE DE LAS ESCUELA: SOR JUANA INES DE LA CRUZ NUM. 756



JOSE DE LA BORDA
Vino de España siendo un adolescente, yestuvo al lado de unos parientes de buena posición que tenia en México, ya hombre cuajado, sintió inclinación a la minería y a ella se dedicó marchándose a Zacatecas para probar fortuna, ahí hizo su primer capital. Pasados pocos años, fue a hacer exploración a la Sierra Madre Occidental deteniéndose en el Estado de Guerrero y siguiendo las hullas de Gonzalo de Umbría, marino de las carabelas, a quiencomisionaría Cortés para buscar minas en aquel sitio fue a dar con uno de los ricos filones en el que hoy es Taxco, que él fundó y enriqueció. Las vetas eran de plata de excelente calidad y la exploración se desarrolló grandemente. Don José de la Borda empezó a figurar socialmente como hombre de buen gusto, fue empleando sus caudales en obras permanentes y de utilidad. Como el Jardín Borda deCuernavaca que aún existe y que fue de la predilección de Maximiliano de Austria. Se calcula que su fortuna llegó a ser de cincuenta millones de duros de los de entonces. Que derramó a manos llenas. Viéndose obligado a liquidar sus cuentas con las joyas Aladinescas que había acumulado. México le recuerda admiración por su desprendimiento y honestidad jamás desmentida. Él y Juan Ruíz de Alarcón "El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia 2
  • historia 2
  • historia 2
  • Historia 2
  • historia 2
  • Historia 2
  • historia 2
  • Historia 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS