Historia Antifua

Páginas: 63 (15665 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
Historia Antigua
Tema 1: Introducción
Historia e historiador
A diferencia de lo que se suele creer, la historia no es objetiva. No es el simple conocimiento de unos acontecimientos, sino su interpretación. Entre el presente y el pasado se interpone el historiador, que es la persona que interpreta esos hechos. No todas las interpretaciones son iguales, pues depende de la religión, lanacionalidad, la ideología… del historiador. De aquí se pueden sacar algunas grandes tendencias en cuanto esas interpretaciones. Algunas son:
El positivismo
El materialismo histórico
El estructuralismo

Además también depende del historiador los nuevos interrogantes que surgen, como:
la homosexualidad en el mundo
el estudio de los géneros (la mujer)


Historia antigua. Desarrollos históricosCronología
La historia antigua suele delimitarse con una fecha de comienzo y una de fin. Estas fechas son irreales, que para lo único que sirve es para poder dividir la Historia y que sea más fácil estudiarla.
La fecha de comienzo se ha establecido con el surgimiento de los primeros estados (mitad del cuarto milenio).
Sin embargo la fecha en la que finaliza es un poco ambigua, pues unosconsideran que terminó con:
Caída de Roma (476 a.C)
Constantino (siglo IV)
Teodosio (finales del siglo IV)
Justiniano (en el siglo XI)
Con los musulmanes (en el siglo VII)
Al ser tan ambigua la fecha del final de la Edad Antigua, se resolvió que este período (desde el año 476 al siglo VII) fuera conocido como Antigüedad Tardía.

Geografía
Se estudia toda la cuenca del Mediterráneo con lasregiones circundantes y Oriente (hasta la India).

Fuentes históricas
El historiador estudia el pasado a través de las fuentes. Para ello, el historiador debe dominar las lenguas antiguas. Pero, además, para el estudio crítico, debe dominar también las lenguas modernas.
Las principales fuentes son:
Literarias: el pergamino, el papiro o la arcilla
No literarias: epigrafía (sirve cualquier materialduro)
Numismática (estudio de las acuñaciones)
Arqueología

Tema 2: Primeros Estados con escritura en Mesopotamia
Geografía
Mesopotamia, que significa país o región entre ríos, está ubicada entre los ríos Éufrates y Tigris, rodeada al nordeste por los montes de Anatolia y los Zagros de Irán, y al oeste por el desierto árabe. Los ríos que la delimitan nacen en las montañas Taurus, en el AsiaMenor, y cerca de su desembocadura en el golfo Pérsico forman un único curso fluvial llamado Shat-al-Arab. En esta región actualmente encontramos parte de Siria y Turquía y casi todo Irak.
Tanto el Éufrates como el Tigris tienen un régimen de crecida doble, ya que se produce una en otoño y otra en primavera, lo que los obligó a crear un sistema de canales y diques para encauzar el agua. Inclusoconstruyeron grandes represas para almacenarla, desde donde era conducida por una red de canales hacia los campos de cultivo, en los que plantaban trigo, palmeras de dátiles, higueras, vid, sésamo, granadas y olivos. Además, criaban cerdos, asnos, bovinos y cabras.
Es importante recalcar que en esta región no se desarrolló una sola civilización llamada Mesopotamia, sino que se sucedierondiferentes pueblos -sumerio, acadio, asirio y babilónico, principalmente-, que fueron adoptando los adelantos de sus predecesores.
Geográficamente, esta zona se encuentra dividida en dos: al norte, la alta Mesopotamia, de llanuras altas, montañosas y frías, donde se instalaron los asirios y acadios; y al sur, la baja Mesopotamia, formada por llanuras fértiles de clima cálido que fueron habitadas porsumerios y babilónicos.

Paso de la Prehistoria a la Historia
Esta zona está formada por una serie de montañas que rodean el valle de los ríos Éufrates y Tigres. Y es precisamente en estas zonas montañosas donde empiezan a desarrollarse las técnicas neolíticas. Más tarde estas civilizaciones nacientes bajan al valle por el agotamiento de las partes más altas.
Revolución Neolítica. Es un proceso...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia
  • Historia de la historia
  • La historia de la Historia
  • historia de la historia
  • el historiador y la historia
  • Historia de la no historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS