Historia Clinica
INTRODUCCION en este reporte se hablaremos sobre los efectos que producen las radiaciones al estar expuestas a ellas y que consecuencias tendrán los tejidos vivos y eltiempo que estas células requieren para que sus funciones se alteren.
DESARROLLO Todas las radiaciones ionizantes sobre los sistemas vivos son peligrosas y ocasiona cambios en los tejidos vivos;estos cambios conllevan a una modificación molecular; tales cambios pueden provocar la muerte de la célula o el organismo.
La relación inicial entre radiación ionizante y materia ocurre a nivel delelectrón dentro de la primera fracción de segundo después de la exposición, la energía de estos electrones ocasiona mayor ionización excitación o rotura de las uniones moleculares todo lo cual generacambios químicos dentro de la célula y provoca un daño biológico.
El daño a los tejidos vivos por interacción con la radiación ionizante es resultado del choque directo y la absorsorcion de un fotónde rayos X dentro de la célula y la absorción del fotón por el agua dentro de la célula acompañada por la formación de radicales libre.
Existen teorías que nos hablan de cómo se lesionan los tejidosal estar expuestos a la radiación ionizante y son: Directa esto es cuando la radiación choca de manera directa en partes o blancos de las células; Indirecta es cuando los fotones de los rayos X seabsorben dentro de la célula y provoca forma de toxinas dentro de la célula y que la dañan.
A nivel molecular estas reacciones requieren de algún tiempo para que estos cambios alteren la célula y susfunciones, las consecuencias a la exposición no se demuestran de inmediato si no que antes se encuentra en un periodo de latente, después uno de lesión y por ultimo uno de recuperación.
CONCLUSIONESque toda radiación ionizante es peligrosa para los tejidos vivos y que puede afectar sus funciones y llegar hasta la muerte.
CHIMENOS KUSTNER Eduardo, Radiología en Medicina Bucal, Masson 2005...
Regístrate para leer el documento completo.