Historia Contemporanea
"La historia en sus dos sentidos - la investigación llevada a cabo por el historiador y los hechos del pasado que el estudia -, es un proceso social, en el que participan los individuos en calidad de seres sociales; y la supuesta antítesis entre la sociedad y el individuo no es sino un despropósito interpuesto en nuestro camino para confundirnos el pensamiento." Edwar H.Carr
Contemporaneidad: el término contemporáneo sirve para señalar todos los hechos, circunstancias o fenómenos que toman lugar entonces en el tiempo presente y que son parte de una realidad particular actual, contrapuesta a las realidades de otros períodos históricos del ser humano.
De acuerdo a los parámetros históricos se considera contemporáneo a todo aquello que haya tenido lugar luego de laRevolución Francesa (1789). Este evento particular ha sido aceptado como el fin de la Edad Moderna y el comienzo de la Edad Contemporánea que dura hasta nuestros días. En este sentido, todos los eventos históricos, políticos sociales y económicos así como también las creaciones culturales, religiosas y mentales del ser humano que se hallen en este período de tiempo serán consideradoscontemporáneos.
Nación: A. D. Smith define la nación como: “una comunidad humana con nombre propio, asociada a un territorio nacional, que posee mitos comunes de antepasados, que comparte una memoria histórica, uno o más elementos de una cultura compartida y un cierto grado de solidaridad, al menos entre sus élites”
Según Benedict Anderson una nación es “una comunidad política imaginada como inherentementelimitada y soberana”.
En otras palabras, las naciones hacen al hombre; las naciones son los constructos de las convicciones, fidelidades y solidaridades de los hombres. Una simple categoría de individuos (por ejemplo, los ocupantes de un territorio determinado o los hablantes de un lenguaje dado) llegan a ser una nación si y cuando los miembros de la categoría se reconocen mutua y firmementeciertos deberes y derechos en virtud de su común calidad de miembros
Elementos que componen la nación:
Territorio: Con el nombre de territorio nacional se conoce al concepto geográfico que se refiere a la porción de superficie que pertenece a un determinado país y sobre la cual un Estado ejerce soberanía. Este criterio no sólo se trata de un espacio terrestre, sino también de uno aéreo y de otromarítimo, en caso que el país tenga costas.1 2 El territorio nacional está comprendido dentro de las fronteras de una nación, y está sometido a su imperio (como colonias y posesiones) y sujeto a su jurisdicción (como buques de guerra y edificios de las representaciones diplomáticas que se hallen permanentes en el extranjero).3
El territorio nacional se divide en diversas entidades subnacionales,que pueden ser, por ejemplo, localidades, ciudades, provincias y regiones. Estas divisiones político-administrativas suelen contar con una administración local que, de una forma u otra, responde a la administración nacional, aunque bien el grado de autonomía de estas divisiones depende de la legislación de cada país.1
Población: Población humana, en sociología y biología, es el grupo de personasque vive en un área o espacio geográfico. Para la demografía, centrada en el estudio estadístico de las poblaciones humanas, la población es un conjunto renovado en el que entran nuevos individuos -por nacimiento o inmigración- y salen otros -por muerte o emigración-.3 La población total de un territorio o localidad se determina por procedimientos estadísticos y mediante el censo de población....
Regístrate para leer el documento completo.