Historia contemporanea

Páginas: 11 (2590 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. “Cirilo Alberto”
Asignatura: Historia Cont.
Edo - Carabobo
4to año sección “D”



La Estructura Social de Venezuela
(1830 – 1936)




Docente: : Alumnos
María E. AcostaAlfredo Abruscato
Diana Goncalves
Valentina Quintero
Índice
Introducción……………………..………………………………………….…………3
La Estructura Social de Venezuela (1830-1936)………...…………...…….…………4
LosTerratenientes………………………………………………………...…………..4
Los Campesinos…………………………………………………….………………....5
La Abolición de la Esclavitud……….……………………………...…………………6
Los Artesanos………………………………………………….…….………………..7
La Burguesía Mercantil……………………...………………………………………..7
Contradicciones de Clases Durante el Periodo Agropecuario....……...………………8
Consecuencias de la Estructura Económica-Social Latifundista………….…………..9
LaSuperestructura Política…………………………………………………………..10
El Caudillismo……………………………………………………………………….11
Las Guerras Civiles…………………………………………………………………..11
Anexos……………………………………………………………………………….13
Conclusión…………………………………………………………………………...15
Bibliografía…………………………………………………………………………..16







Introducción
Desde los comienzos de la historia, se ha divido la sociedad en varias clases, las cuales senombraban en 1830-1936 como: los terratenientes (propietarios de grandes extensiones de tierra), los campesinos (trabajadores agrícolas asalariados), los esclavos (la clase más baja y sin benéficos), los artesanos (son los que producen en talleres pequeñas cantidades de mercancía, carpinteros, zapateros, etc.), los burgueses comerciantes (son una delas clases altas como prestamistas, cosechero,comerciantes, etc.).
Muchas de estas clases tuvieron cambios drásticos e inesperados, la de mayor importancia fueron los esclavo y los burgueses, ya que ocurrió la abolición de la esclavitud, y por otro lado la burguesía se fortaleció hasta el punto de poder desplazar a los terratenientes y los caudillos sin mucha dificultad gracias a la ley del 10 de abril de 1834, que apoyo una de sus mejore yrentables labores comerciales que era el prestar y cobran dinero mediante intereses.








La Estructura Social de Venezuela (1830-1936)
Como consecuencia de la estructura económica descrita anteriormente, se formo en Venezuela, durante el periodo agropecuario, una sociedad de las clases sociales, entre las cuales fueron las más importantes:

Los Terratenientes.
La clase de losterratenientes estaba constituida por los propietarios de tierras. Los elementos de esta clase social procedían en su mayor parte de la antigua oligarquía territorial de la colonia, que ahora en la Republica de 1830 tuvieron más poder político. En efecto, durante la colonia habían constituido una oligarquía municipal en lo político y propietario de tierras y haciendas sometidas dentro de lasrestricciones del sistema español. En la República mantuvieron la propiedad territorial y detentaron, además, el poder político, por cuanto la Constitución puso en sus manos el control del Estado al conceder derechos políticos solo a los propietarios y rentistas.
Además de los descendientes de la antigua oligarquía colonial, la clase de los terratenientes se vio aumentada con la incorporación de militares ycaudillos surgidos de la guerra de independencia, procedentes de otros sectores, pardos y blancos de orilla quienes van a ser dueños de tierras quitadas a los enemigos, o procedentes de confiscaciones, de los haberes militares sobre tierras repartidas a los soldados durante la guerra, o sencillamente por ´´el poder de su lanza´´ durante el largo periodo de guerras civiles y caudillismo que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia contemporanea
  • historia contemporanea
  • la historia contemporanea
  • Historia Contemporanea
  • historia contemporanea
  • historia contemporanea
  • Historia Contemporanea
  • historia contemporanea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS