historia contemporanea
Muchos otros conflictos que se producen es la pobreza, la delincuencia,la emigracion, etc. muchos casos socialistas que van de la mano con los problemas del mundo pero es una batalla ya que las instituciones tratan de borrar estos problemas.
SIGLO XXI
El siglo XXI, que iniciamos, trae consigo una de las crisis más singulares en la historia de lahumanidad, singular, entre otros hechos, porque por vez primera podemos decir que la gran mayoría de los seres humanos estamos vinculados, de una u otra manera, a problemáticas y preocupaciones generalizadas, llámense detrimento de nuestros hábitats, contaminaciones, descontrolados crecimientos demográficos, pandemias, pobreza, etc.
Empero, asistimos, también, a una inusitada forma en el manejo dela información y comunicación, que convive con la tradicional y aquella que se ha convertido en el brazo derecho de la calificada globalización, mostrándonos que las nuevas tecnologías son capaces de verdaderas sorpresas, en términos de la circulación de productos, símbolos e imágenes, sobre una masa multicultural; que estamos aprendiendo que los recursos escriturales y orales, no habían sido losúnicos para afianzarnos en nuestras identidades.
Para muchos investigadores de las ciencias sociales, estos fenómenos traen consigo nuevas lecturas, nuevas concepciones y nuevas teorías; porque como muy pocas veces, se han puesto en vilo a esas identidades marginadas de la toma de decisiones del mundo contemporáneo, principalmente, en aquellos países que hemos guardado en nuestros territoriosresabios, grandes o pequeños, de culturas que aún conservan sus cosmovisiones y cosmogonías, pero que hoy ven en peligro su propia sobrevivencia, ante una desventaja simple pero certera, sin narrativa no podría concebirse la identidad, y esto se comprueba con mayor fuerza en aquellos conglomerados ágrafos y dueños de la tradición oral.
No obstante, el proyecto globalizador trae consigo una lógicareacción, la salvaguarda cultural de y sus actores, además de la constitución de esos Estados – Nación que nos alberga, surgidos al fragor de un liberalismo ya caduco, y del nuevo que no respeta fronteras; que ha organizado un nuevo mapa social, que lucra con todo aquello que le sea conveniente, y desecha lo que no sirve a los propósitos hegemónicos. Reacción cuya fuerza y portento son cada vezmás notorios, tal como acontece en gran parte del orbe latinoamericano en resistencia a los tratados de Libre Comercio, que coloca en un real menoscabo a aquellos países cuya industria es incipiente, y que tendríamos que enfrentar al arrollador empuje con nuestros recursos naturales que han sido o están siendo negociados hacia las transnacionales, o sufren depredación por los propios ciudadanos, poruna situación económica verdaderamente desventajosa.
Este fenómeno se da, porque el principio básico del respeto de la otredad esta siendo vulnerado por las estrategias discursivas, que han sobrevaluado a la imagen respecto a los recursos escriturales y orales. Preocupación sólida en el entendido que la fuerte sobrecarga de la masa simbólica en la construcción societal, y la creciente...
Regístrate para leer el documento completo.