HISTORIA CONTEMPORANEA
En el siglo XV fueron los portugueses los primeros que comenzaron a navegar costeando al continente Americano animados por Enrique el Navegante, hijo de Juan I de Portugal. En el lapso comprendido entre 1416 y 1460, descubrieron las islas Azores y la de Madera, exploraron las costas africanas del Senegal y las de Guinea. Las riquezas queencontraron despertaron an ms su codicia en busca de riqueza para el imperio.
Bartolom Daz, partiendo de Lisboa con el mando de dos pequeas naves llega en 1447 hasta la punta austral de frica, conocida desde entonces como el Cabo de Buena Esperanza.
El camino de las Indias estaba medio descubierto. Diez aos ms tarde Vasco de Gama, portugus, sali de Lisboa con tres naves. l tambin coste frica, doblel Cabo de Buena Esperanza en noviembre de 1497 y descubri el camino a las Indias Orientales (1498).
Para construir un monopolio del comercio con Oriente, los portugueses cerraron las rutas comerciales del Golfo Prsico y del Mar Rojo y radicaron la capital de su imperio asitico en Goa, India, residencia de sus virreyes. En 1500, Pedro lvarez Cabral descubri Brasil, dando principio al dominioportugus en Amrica.
El descubrimiento de Amrica realizado por Cristbal Coln en 1492 motiv que numerosos aventureros y navegantes solicitaran a la corona espaola el permiso necesario para abandonar la pennsula y adentrarse en el nuevo mundo. En el siglo XVI, las exploraciones espaolas abarcaban Santo Domingo, Hait, Cuba, Panam y Las Antillas Menores, las costas de Venezuela y de las Guyanas, lasde Centroamrica, Mxico y Florida, as como las de California y Per, Chile y Argentina. El imperio espaol fue el ms extenso del siglo XVI y auspicia el primer viaje de circunnavegacin encabezada por Fernando de Magallanes, ayudado por Juan Sebastin El Cano. Carlos V afirmaba que en su imperio nunca se pona el sol. Este dominio dur tres siglos. Los colonizadores espaoles organizaron un nuevo ordenpoltico, social, econmico y cultural. Introdujeron nuevos cultivos e instrumentos de labranza y animales domsticos, ensearon nuevas tcnicas para hilar y tejer y convirtieron a los indgenas al cristianismo y obtuvieron grandes riquezas en metales preciosos, materias primas y productos, lo que convirti a Espaa en el mximo monopolio de Europa. Desde los primeros aos del siglo XVII, el comerciocolonial portugus se reduce y se rompe el lucrativo monopolio del comercio portugus con las indias Orientales. Los holandeses tuvieron bases en Java, mientras que los ingleses iniciaban un comercio muy activo con la India, pero fue entre los aos 1640-1668, mientras Portugal se encontraba ocupado, independizndose de Espaa, cuando pasaron a los holandeses casi todas las posesiones de este pas. Para1700, los portugueses conservaban, adems de Brasil, slo pequeos jirones de las costas de frica y unas cuantas bases en el Lejano Oriente.
Los ingleses se establecieron en el siglo XVII en las Bermudas, y en muchas de las islas Antillanas. En la costa occidental de frica, en competencia con los holandeses y franceses, desarrollaron un activo comercio de esclavos. En las Indias Orientales, aunque losingleses fueron desalojados por los holandeses de las islas de las Especias, desarrollaron importantes centros comerciales ms al occidente. Entre los aos 1609 y 1690 se establecieron en Madras, Bombay, Calcuta y otros lugares de la India.
Las actividades coloniales de Francia no se limitaron a la Amrica. Particip en frica con el trfico de esclavos. Al principiar el siglo XIX hay una serie defactores que determinan la decadencia del imperialismo 1.-La independencia de los Estados Unidos Al independizarse las trece colonias, Inglaterra perdi la ms poblada de sus colonias. 2.-Prdida de Espaa de sus colonias en Amrica En el lapso comprendido entre 1810 y 1826, Espaa perdi casi todas sus colonias en Amrica. La vida econmica fue minada. 3.-Oposicin del liberalismo econmico al...
Regístrate para leer el documento completo.