historia contemporanea

Páginas: 13 (3034 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2015
La Revolucion Burguesa
El ascenso del capitalismo agrario y la revolución técnico-productiva que permitió al campo proveer a las necesidades de una población urbana en continuo aumento y acelerar la formación de un proletariado disponible para las empresas manufactureras.
Esto va de la mano de un aumento de la población y de un aumento de la demanda interna. Hobsbawm afirma que losterratenientes tenían mentalidad comercial y que Inglaterra contaba con una agricultura preparada para cumplir tres funciones esenciales: aumentar la producción; proporcionar un cupo de reclutas para las ciudades y dar un mecanismo para la acumulación de capital.
La existencia de yacimientos de hierro y carbón.
El incremento del ahorro, la iniciativa individual y la mayor disponibilidad de capitales y debienes para la actividad productiva. Al respecto Hobsbawm considera que el crecimiento económico surgía de las decisiones entrecruzadas de empresarios privados e inversores.
Las condiciones de desarrollo social y de madurez político-cultural: desde la “Revolución Gloriosa” de 1688 Inglaterra tenía una monarquía parlamentaria; Hobsbawm recalca las “condiciones legales” pues desde 1688 el gobiernobuscaba el desarrollo económico y el beneficio privado; se aceptaba que el dinero gobernaba.
El “capital social” al que alude Hobsbawm, es decir, el predominio de la flota británica, la existencia de puertos, caminos y canales.
Las innovaciones técnicas, sin olvidar que los progresos científicos alcanzan efectiva maduración cuando comienzan a responder a las necesidades sociales y a lasexigencias de la industria.
El contar con industria algodonera y expansión colonial.
Hobsbawm destaca que la siguiente fase del desarrollo industrial fue la construcción de una industria básica de bienes de producción. Gran Bretaña producía para 1800 casi el 90 por ciento de la producción mundial de carbón. La industria del carbón estimuló la invención del ferrocarril. Es decir, las minas de carbónprecisaban de máquinas de vapor para su explotación y también de eficientes medios de transporte para el traslado del carbón desde las galerías hasta la bocamina y desde ésta hasta el punto de embarque. La línea férrea desde la zona minera de Durham hasta la costa (Stockton-Darlington) en 1825 fue la primera de los modernos ferrocarriles. Ellos trajeron consigo grandes inversiones de capital unidas auna gran demanda de hierro, carbón, maquinaria pesada y trabajo. Las enormes ganancias de los hombres de negocios e inversionistas condujeron a que el capital británico estuviera dispuesto al crédito en la forma de empréstitos al resto del mundo.




La Revolución francesa
La sociedad francesa era esencialmente rural, organizada en órdenes o estados: clero, nobleza y tercer estado. Elclero (conjunto de sacerdotes y dignatarios de la Iglesia católica) y la nobleza constituían los estamentos privilegiados pues gozaban de varias fuentes de riqueza y poder corporativo. La monarquía (el rey era Luis XVI casado con María Antonieta) se justificaba por la teoría del derecho divino de los reyes. El tercer estado era la mayoría de la población y no tenía privilegios. Estaba formado porburgueses, trabajadores, artesanos y campesinos. Principalmente estos últimos sustentaban los costes de los tres pilares de autoridad y privilegio La mayoría de la gente se encontraba indefensa ante una mala cosecha, como ocurriría en 1788 y en 1789.
Era una sociedad en la que el sentido más profundo de la identidad de la gente estaba vinculado a su propia provincia. Hobsbawm afirma que losintereses del Antiguo Régimen se enfrentaban contra fuerzas sociales nuevas.
A fin de clarificar el complejo proceso revolucionario, es oportuno tener presente que Hobsbawm destaca tres etapas:
a) La “Revolución moderada”, entre los años 1789 y 1791.
b) La “Revolución jacobina”, entre los años 1793 y 1794.
c) La etapa que se inicia con la Reacción termidoriana.
a) La “Revolución moderada”, entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia contemporanea
  • historia contemporanea
  • la historia contemporanea
  • Historia Contemporanea
  • historia contemporanea
  • historia contemporanea
  • Historia Contemporanea
  • historia contemporanea

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS