Historia De Aguascalientes
Aguascalientes se ubica en la región centro-norte del país. No tiene salida al mar; colinda al norte con Zacatecas y al sur con Jalisco. El nombre proviene de las aguas termales que los fundadores descubrieron en el actual estado. Representa el 0.3 por ciento de lasuperficie del país. Al igual que los otros estados de la federación, Aguascalientes posee una constitución, un código penal, leyes y escudo propios.
Su capital es la ciudad de Aguascalientes, a quien debe su nombre, la segunda ciudad más poblada del Estado es Jesús Maria, que juntas con San Francisco de los Romo conforman el Área Metropolitana de Aguascalientes. Es la décimo cuarta ciudad más importantede México y la octava en Índice de Desarrollo Humano.
En la era precolombina, las puntas de flecha, los fragmentos de cerámica y las pinturas rupestres en las cavernas de sierra Laurel y cerca del actual poblado de Las Negritas, atestiguan la presencia del hombre, en este territorio, desde hace más de 20 mil años. Ya en la Colonia, Pedro Almíndez Chirino fue el primer español que se internó eneste territorio, tal vez a fines de 1530 o por principios de 1531, en cumplimiento de instrucciones dadas por Nuño Beltrán de Guzmán.
En medio del continuo guerrear, los conquistadores edificaron algunas ciudades para proteger el camino entre Zacatecas y México, y así asegurar el paso a los convoyes cargados de plata y otros metales. Así nació, el día 22 de octubre de 1575, la Villa de nuestraSeñora de la Asunción de las Aguascalientes.
Provincia de Zacatecas incluyendo Aguascalientes, principios del S. XIX. mapa de la época
En el mismo acto de su erección, a la Villa de Aguascalientes le fue adjudicada la jurisdicción de alcaldía mayor dependiente del Reino de Nueva Galicia, y a partir del 4 de diciembre de 1786 con motivo de la expedición de la “Ordenanza de Intendentes”, setransformó en subdelegación de intendencia.
El 24 de abril de 1789, por disposición de la Junta Superior de Real Hacienda, la subdelegación de Aguascalientes pasó a depender de Zacatecas.
En la Independencia, en esta entidad, hoy estado de Aguascalientes, avivaron el fuego independista hombres ilustres y valientes como Valentín Gómez Farías, Rafael Iriarte, Rafael Vázquez, y Pedro Parga.Territorio de Aguascalientes anexado a Zacatecas en el México de 1824.
Después de derrotar al gobierno liberal de Zacatecas por levantarse contra el gobierno central, el presidente Antonio López de Santa Anna pasó por Aguascalientes donde fue bien recibido por el pueblo quien hacía tiempo deseaba separarse de Zacatecas, y aprovechando éste los ánimos independentistas de los aguascalentenses y a modo decastigo para Zacatecas por apoyar la causa de la Revolución en su Contra, por Decreto Federal del General Antonio López de Santa Anna fechado el 23 de mayo de 1835, se separó el territorio conocido como Aguascalientes del de Zacatecas, recayendo el nombramiento de gobernador en Pedro García Rojas.
En el estado, ya independiente, se distinguieron en la guerra de Reforma los hidrocálidos Jesús R.Macías, Manuel Rangel, Agustín Oroña, José María Arellano y muchos otros héroes anónimos.
Silvestre Dorador, Román Morales, Pedro Vital, Alfonso Guerrero Aguilera y Alberto Fuentes Dávila fueron precursores de la revolución en esta entidad, pues al estallar el movimiento maderista abrazaron la causa en compañía de algunos otros coterráneos, y quedó formalizada la acción rebelde del pueblo de lacomarca.
División político-administrativa
Municipios de Aguascalientes.
Aguascalientes consta de once municipios:
Aguascalientes
Asientos
Calvillo
Cosío
Jesús María
Pabellón de Arteaga
Rincón de Romos
San José de Gracia
Tepezalá
San Francisco de los Romo
El Llano
Ubicación
Se localiza en el centro del país, a unos 480 km al noroeste del la ciudad de México. Al norte, noreste...
Regístrate para leer el documento completo.