Historia De America
Guerreros Tolteca en Tula, MéxicoLa Historia de América es la historia colectiva de los pueblos del continente americano, incluidas las Antillas y demás islas próximas. Los acontecimientos históricos notables ocurren en el continente con mucha antelación al uso de la escritura, especialmente a partir del surgimiento de la civilización Caralhacia el 2600 a. C. y de la cultura olmeca hacia el 1500 a. C. durante el Periodo Formativo hasta el presente.
Artículos principales: Poblamiento de América (ruta del Pacífico) y Poblamiento de América (ruta del Atlántico).
La Historia de América segun los arqueólogos Gordon Willey y Philip Phillips, se divide en los siguientes períodos: Paleoamericano, el Periodo Arcaico, el PeriodoFormativo, el Periodo Clásico (comprende el esplendor de las civilizaciones americanas 292–900), el Periodo Posclásico (comprende lo que se denomina la América precolombina 900–1527), el encuentro cultural de América con Europa en lo que se denomina la Conquista de América (1492–1527), el dominio de Europa sobre el continente en lo que se denomina las colonias americanas de Europa (siglo XVI–siglo XIX), elperiodo de independencia de las colonias (siglo XVIII a siglo XIX), la consolidación de las nacientes repúblicas americanas (siglo XIX) y el siglo XX hasta el presente.
La Prehistoria de América es el periodo del tiempo que comprende el poblamiento del continente hasta la formación de las grandes civilizaciones americanas. Se trata de un tiempo de sumo interés e investigación dado que elcontinente americano fue la única porción de tierra en el planeta que tuvo un desarrollo humano aislado hasta su encuentro directo con las culturas de Europa, África y el resto del mundo. Ello no significa que no hubo de una u otra forma una interacción mínima o significativa con el resto, pero los pueblos americanos no participaron de los acontecimientos históricos y logros que unieron a los demáscontinentes hasta 1492.
La Prehistoria de América es objeto de permanente estudio dadas las muchas preguntas que permanecen sin respuestas contundentes, como las teorías del poblamiento y la historia y el desarrollo de muchos pueblos americanos aborígenes. La fascinación por la América prehistórica y precolombina estimulan no pocas veces la imaginación, los mitos y las suposiciones. Ciertos o no,ellos representan un reto para la ciencia en un continente aún por descubrir. En la Prehistoria americana, la Cultura Clovis (de hace 13.500 años aproximadamente), es la que más restos arqueológicos deja y la que permite darse una idea de la intensa actividad de los pueblos de cazadores y recolectores que poblaron en el continente.
Periodo FormativoArtículos principales: Periodo Formativo deAmérica, Periodo Formativo y Civilización Olmeca.
La Cultura Olmeca (1500 a. C.-900), en Mesoamérica fue la primera civilización grande del continente. Cabeza olmeca, La VentaDurante el periodo arcaico (8000 a. C. - 1500 a. C.), el hombre americano descubrió la Agricultura, a la par de otros pueblos en otros continentes. Ello tendría como consecuencia la sedentarización, la creación de sociedades máscomplejas y la construcción de ciudades. Caral-Supe situada en el actual Perú, corresponde a ese periodo con dataciones del 2627 a. C., es decir, casi a la par con las ciudades mesopotámicas, egipcias, indias y chinas.[1] Ese era el preludio que marcaba el fin de la Prehistoria de América y que daría origen a la Cultura Olmeca hacia el 1500 a. C., la primera gran civilización del continente cuyoesplendor iría hasta el 900 cuando San Lorenzo, su principal centro ceremonial, fue saqueado. La Cultura Olmeca se sitúa entonces en el llamado Periodo Formativo de América (también llamado Periodo Preclásico o Periodo Agricola) y se desarrolló en Mesoamérica. Tres fueron los centros principales de esta primera civilización: San Lorenzo (datado del 1500 a. C.), Tres Zapotes y La Venta (el más...
Regístrate para leer el documento completo.