historia de america - formativo mesoamericano

Páginas: 12 (2791 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2015
El periodo formativo en Mesoamérica
1- Se define el formativo como la época en que la agricultura basada en el maíz, e frijol y la calabaza se convierten en una base económica realmente efectiva, y la vida sedentaria concentrada en aldeas y poblados se generaliza.
La existencia de amplios poblados sedentarios implica un aumento de población, incremento en la provisión de alimentos,perfeccionamiento del cultivo.
A lo largo del tiempo asistiremos a la transformación desde sencillos poblados agrícolas hasta el surgimiento de sociedades estratificadas y de estados, desarrollo acompañado por unos sistemas agrícolas progresivamente más intensivos.
Sánchez dice que Aunque se manejan otros términos como el preclásico, aunque considera Formativo adecuada, destaca que el surgimiento y formaciónde una serie de rasgos culturales definitorios en los periodos clásicos como una de las principales características del preclásico
En Mesoamérica se encuentra entre el 2500 a.C. y comienzos de la era cristiana, este periodo se divide en tres sub-periodos, temprano, medio y tardío


2- El periodo formativo en la región mesoamericana de la costa del golfo de México está fuertemente marcado por laaparición de lo que se considera como la primera gran civilización del área, la Olmeca, sin cuya existencia sería difícil la comprensión de los desarrollos culturales posteriores y anticiparían rasgos característicos mesoamericanos:
Escultura monumental, trabajo del jade, arquitectura cívica y ceremonial, diferenciación social entre una elite con sacerdotes profesionales y un sustrato campesinoque los sustenta, calendario, monumentos fechados, erección de estelas, y un largo etc.

La civilización olmeca surgió y se desarrolló dentro de los límites de un área geográfica de aproximadamente 18.000 kilómetros cuadrados, en los actuales estados de Veracruz y tabasco, enmarcada por el golfo de México y las estribaciones de la sierra madre oriental, los ríos San Juan y Papaloapan por el oestey los pantanos que rodean al rio Grijalva por el este. Se trata de una tierra caliente y húmeda, llana y baja que divide la región en dos cuencas fluviales principales, la del Papaloapan y la de Coatzacoalcos
Los olmecas supieron adaptarse a estas condiciones y aprovecharlas para el cultivo
El área estuvo ocupada primitivamente por comunidades costeras aldeanas. Entre el 1500-1200 a C periododenominado Olmeca I, nos encontramos con comunidades que practican una agricultura incipiente, usando la técnica de roza para cultivar en la espesa jungla, estas gentes elaboran una cerámica correspondiente al horizonte Ocos y probablemente tuvieron alguna relación con los grupos de la costa de Ecuador
En el periodo Olmeca II se produce el desarrollo de la civilización y fue dividido en dos fasesde acuerdo a los centros de poder
El primero es denominado horizonte San Lorenzo, entre 1200-900 aC momento del apogeo de San Lorenzo y Laguna de los cerros, este periodo se detectan las decoración de la cerámica “baby face” y formas de cuencos, platos y botellas decoradas con el motivo de garra-ala de jaguar

Una segunda fase se produjo en La venta entre 900-400aC que representa la destrucción deSan Lorenzo y el predominio de La Venta momento del mayor apogeo olmeca donde se perfecciona el arte movilizar y aumenta la influencia olmeca en otras regiones
Una tercera fase del periodo olmeca, se produce entre 400-100 aC que es de decadencia, siendo Tres Zapotes su único exponente como heredero de la vieja tradición cultural
Los olmecas fueron el primer pueblo mesoamericano capaz de producirun componente social de elite cultural que determino materiales como la complejidad de los acontecimientos políticos y económicos, un peculiar estilo artístico y una cosmovisión característica
La clase dirigente y centros donde residían estaban mantenidos por una gran masa campesina
Los linajes dirigentes parecen haberse identificado con ciertas divinidades básicas que legitimaban su poder,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Civilizaciones Mesoamericanas Historia
  • Historia del Arte Mesoamericana
  • Formatos De Historia
  • formATO DE historia
  • la historia de america
  • Historia de america
  • historia america
  • historia de america

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS