Historia de argentina

Páginas: 9 (2127 palabras) Publicado: 8 de mayo de 2013
3. 25 de mayo de 1810Revolución de Mayo La abdicación de Carlos IV y su hijo Fernando VII dejó vacante el trono español por lo que los virreinatos podían tomar decisiones por sí solos. En Buenos Aires, se declaró al Cabildo como órgano representante de la voluntad popular y depositario de la soberanía y se conforma la Primera Junta de gobierno. Así comienza el proceso independentista de laNación Argentina.
4. 27 de febrero de 1812Se enarbola la Bandera Argentina Fue izada por primera vez en la ciudad de Rosario. Creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca, en Buenos Aires flameó por primera vez el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás de Bari, donde hoy se encuentra el Obelisco.
5. 03 de febrero1813Combate de San Lorenzo 31 de enero 1813La Asamblea del Año XIII La Asamblea promulgó importantes resoluciones: se estableció el escudo nacional argentino; se dictó la libertad de vientres de las esclavas; se eliminó el sistema de mayorazgos y títulos de nobleza; se libró a los indígenas de la obligación de pagar tributo; se mandó a acuñar la moneda nacional; se abolió la inquisición y la práctica dela tortura; se puso fin al tráfico de esclavos .El Triunvirato ordena a San Martín que resguarde las costas del Paraná del desembarco realista. La flota realista remonta el río y planea desembarcar en el Monasterio de San Carlos, en San Lorenzo. En el combate, donde los granaderos se imponen rápidamente, casi pierde la vida San Martín quien fue salvado por el granadero Baigorria y el soldadoJuan B. Cabral.11 de Mayo 1813Himno Nacional Argentino Originalmente se denominó “Marcha patriótica”. Formaba parte de la obra teatral "El 25 de Mayo", de Blas Parera, que se refería a la Revolución de Mayo de 1810. En mayo de 1813, con algunas variaciones introducidas por Vicente López y Planes, la Asamblea General Constituyente lo aprobó como Canción Patriótica Nacional.
6. 09 de julio1816Declaración de la IndependenciaEn mayo de 1815 se sanciona un estatuto Provisional que convoca a un Congreso Constituyente. El 9 de julio de 1816, reunido en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el Congreso declaró la independencia de las Provincias Unidas en Sudamérica. Sin embargo, debido a las tensiones internas, no estableció forma de gobierno.
7. 19 de enero y el 8 de febrero de 1817Cruce de losAndesCon el nombre de Cruce de los Andes, se hace referencia al conjunto de maniobras realizadas por el Ejército de los Andes de las Provincias Unidas del Río de la Plata entre el 19 de enero y el 8 de febrero de 1817, para atravesar la cordillera de los Andes desde la región argentina de Cuyo hasta Chile, y enfrentar a las tropas realistas leales a la Corona española que allí se encontraban. Formóparte del plan que el general José de San Martín desarrolló para llevar a cabo la Expedición Libertadora de Chile y del Perú.El Cruce de los Andes es considerado como uno de los grandes hitos de la historia argentina, así como también como una de las mayores hazañas de la historia militar universal
8. 07 de febrero 182607 de febrero 1826Rivadavia Presidente, el auge del unitarismoEn Febrero de1826, el Congreso crea la Presidencia de la Nación como magistratura –destinada a formar parte del futuro ordenamiento definitivo– y designa presidente a Bernardino. Rivadavia llevo adelante medidas claramente unitarias, pero su política sería duramente resistida por la oposición federal coaligada en torno a Dorrego.
9. 08 de diciembre 1829Ascenso de Juan Manuel de RosasJuan Manuel de Rosas esproclamado gobernador de la provincia de Buenos Aires y "Restaurador de las Leyes e Instituciones de la Provincia de Buenos Aires". Se le otorgan "todas las facultades ordinarias y extraordinarias que creyera necesarias, hasta la reunión de una nueva legislatura" por lo que ejerció el mando absoluto de la Confederación Argentina durante 24 años.
10. 04 de enero 1831Pacto FederalTratado suscripto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS