Historia De Betania Y Otras Cosas
“ENERGIA ELECTRICA DE NEIVA”
Además de buscar el desarrollo agrícola como medio de mejoramiento económico también se intentaba aclimatar los progresos técnicos para mejorar la producción y los niveles de vida. Así se comienza a hablar insistentemente del ferrocarril que ha de unir a Neiva con Girardot, su principal mercado, y a Garzón con Popayán y Cali, elnuevo prometedor horizonte por la construcción del Canal de Panamá. Se intenta renovar la navegación a vapor por el río Magdalena hasta el puerto de las Damas o de Caracolí para facilitar el transporte de productos y se entrevé la iniciación de los vuelos de hidroaviones (l920), regularizados a partir de l922, a través de SCADTA, la empresa de la que fue accionista el Huila en sus orígenes.Finalmente, a este período corresponde la realización del primer desarrollo hidroeléctrico en le departamento, promovido por Reynaldo Matiz Trujillo, el mismo que estuvo presente en varias de las iniciativas señaladas, al igual que en el montaje de la trilladora de café, de la maquinaria de chocolatería, de la planta de hielo y del salón de espectáculos o cinematógrafo.
Jorge Alirio Ríos Osório, elbiógrafo de Matiz, narra así la creación de la primera planta eléctrica en el Huila: "fue así como el 2 de mayo de 1908 doña Octavia Trujillo de Matiz y sus hijos Reynaldo, Julio e Isidro, ante el notario primero de Neiva constituyeron la sociedad de comercio denominado "Matiz y Compañía". Su objetivo era montar una planta hidroeléctrica para dotar de alumbrado a la ciudad de Neiva y facilitar lacreación de industrias... A la empresa de los Matiz no les fue sencillo abrirse camino en medio de las dificultades financieras y los perjuicios de toda índole de una sociedad anquilosada en la mentalidad feudal y que mantenía costumbres heredadas de la colonia. No faltó, por ejemplo, quien hiciera circular la especie de que la luz eléctrica representaba un peligro, porque la mayoría de las viviendastenían techumbre pajiza que se encendería al contacto con los hilos conductores de electricidad.
Reynaldo que poseía enorme poder de convicción tuvo que persuadir a la gente sencilla, de que la electricidad no traería ninguna catástrofe y en cambio se era de un gran beneficio para la comunidad. Había acometido ya la construcción de una acequia que tomaba agua del río Las Ceibas y la conducía hasta laquebrada la Toma, donde sería instalada la planta hidroeléctrica, en el lugar donde hoy se encuentra el monumento los Potros. Sin embargo los recursos solo alcanzaron para abrir el canal que la gente bautizo con el nombre de "El Cequion", y para armar la Rueda hidráulica. Faltaba dinero para adquirir el generador y tender las redes de conducción al perímetro del pueblo. Había que buscar otrossocios para sacar adelante la empresa, y por ello el 3 de junio de 1911 en la notaria segunda de Bogotá, mediante escritura 2304 se constituye la sociedad anónima y comercial denominada "Energía Eléctrica de Neiva". Los socios eran Reynaldo Matiz y Joaquín Emilio Cardoso, de Neiva, y Pedro Jaramillo y Clímaco Mejía, de Bogotá, tres de ellos eran comerciantes y Cardoso ingeniero Civil. En la escrituraquedo consignado que: El objeto de la sociedad era ampliar y explotar el contrato elaborado entre Matiz y Cía y el personero de Neiva y producir energía eléctrica y alumbrado público y para fundar y desarrollar empresas industriales que beneficien café, arroz y otros análogos. Matiz y compañía aporto a la sociedad una acequia y una turbina".
Gabino Charry, refiriéndose a Neiva, dice en frutos demi tierra que: "se dispone de alumbrado eléctrico inaugurado por sus primitivos empresarios, señores Matiz y Cía., El 8 de diciembre de 1913. Los trabajos se iniciaron en octubre 1910. Era de un mil lámparas el número que tenía en servicio público y privado en 1914 (2). Años después la pequeña planta de propiedad de la empresa Energía Eléctrica de Neiva, bautizada con el nombre de regadera...
Regístrate para leer el documento completo.