Historia de chetumal

Páginas: 3 (749 palabras) Publicado: 28 de septiembre de 2010
INTRODUCCIÓN

Conocer de la historia de nuestra localidad debe ser compromiso de todos. Es necesario comprender el por qué, el cómo y cuándo fue fundada, ya que cada lugar tiene su razón de ser. Loanterior es por lo que he decidido realizar este ensayo.

En el presente hablaremos de la historia de Chetumal. Ahondaremos en sus comienzos y el desarrollo que ha vivido a lo largo del tiempo.La historia de nuestra ciudad es muy destacada ya que ésta resulta siempre muy interesante por lo cambiante que ha sido.

DESARROLLO
La palabra Chetumal tiene su origen en la palabra maya Ch'aakTemal, la cual significa “Lugar donde crecen los árboles rojos”. Antiguamente la ciudad de Chetumal pertenecía a uno de los cacicazgos mayas llamado Chactemal. Fue en esta región donde se suscitó elprimer mestizaje en México, producto de un náufrago español llamado Gonzalo Guerrero y Zazil Há, hija del último cacique de Chactemal.
Por ser una región apartada y por la fiereza de los mayas alluchar, la ciudad nunca fue tomada por completo, siendo sólo Bacalar el único lugar en el que los españoles se pudieron asentar y lograron fundar una ciudad. Pero para 1848, cuando la guerra de castasexplotó, los mayas la atacaron y la tomaron.
Es hasta 1893 que, como una estrategia para combatir a los mayas, Porfirio Díaz los límites del territorio en el Río Hondo y funda el nuevo Territorio Federalde Quintana Roo. Durante la guerra de castas Chetumal sirvió como cuartel y sección aduanal del ejército que combatía a los mayas y fue un oficial de la armada, Othón P. Blanco, el que le puso elnombre de Pontón Chetumal en recuerdo al nombre maya de la región. El 5 de mayo de 1898 Othón P. Blanco nombra oficialmente a la región como Payo Obispo, debido a Fray Payo Enríquez de Rivera, quiensiendo Obispo de Guatemala llegó a hacer una visita a Bacalar y desembarcó en esta región.
Payo Obispo, hoy Chetumal, fue una ciudad pequeña encargada principalmente de la vigilancia de la frontera y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Chetumal
  • Historia Chetumal
  • Historia De Chetumal
  • Chetumal
  • Chetumal
  • Chetumal
  • Chetumal
  • Bahia de Chetumal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS