Historia (De Como Llego Hitler Al poDer)
¿Cómo llegó Hitler al poder?
En Alemania, en los últimos años, decenas de personas han sido asesinadas por la violencia de la extrema derecha, a través de bandas neo-nazis.
En relación a esto, el 30 de enero pasado, se cumplieron 76 años desde que Hitler fue nombrado Canciller del Reich, en 1933. Desde 1933 hasta 1945, el pueblo alemán y toda Europa sufrieron la pesadilla nazi.Los trabajadores de todo el mundo tenemos el deber de aprender de esta trágica experiencia, sobre todo ahora que los fascistas están levantando cabeza.
Con el establecimiento de la dictadura nazi en 1933 se inició el terror, la barbarie y la guerra que costaría la vida a 55 millones de personas. La primera gran masacre de este siglo, la 1a guerra mundial, sólo estaba quince años atrás. Losacontecimientos de esos años sólo pueden entenderse en conexión con los resultados de esta guerra y de los turbulentos años que le siguieron.
Después de la guerra: revolución y contrarrevolución
La repuesta de la hambrienta población y de los soldados a la gran masacre en beneficio del gran capital que representó la guerra, fue una ola de levantamientos y revoluciones que sacudieron toda Europa.El comienzo estuvo marcado por la Revolución de Octubre. En 1917, un año antes que terminará la guerra, los soviets tomaban el poder en Rusia, destruyendo no sólo el milenario Imperio zarista sino también el sistema capitalista.
También en Alemania la población trabajadora no estaba dispuesta a sufrir durante más tiempo hambre y miseria. En 1918 toda Alemania fue sacudida por insurrecciones.Estimulados por la Revolución rusa, los obreros, soldados y marineros tomaron el poder en sus manos, y crearon espontáneamente "Rätes" obreros1 obligando al Kaiser a abdicar.
Los obreros tenían la posibilidad práctica de alcanzar el poder. Pero los líderes del SPD2 impidieron a través de su política reformista el triunfo de la revolución. Estos líderes eran parte del sistema. Federico Ebert 3 dijoabiertamente: "yo odio la revolución social como el pecado". El Partido Comunista, surgido a partir del USPD (Partido Socialdemócrata Independiente), una escisión de izquierdas del SPD, tenía una influencia demasiado pequeña entre los obreros.
El gran capital, los aristócratas y terratenientes que eran los auténticos responsables de la sangría de la 1ª Guerra Mundial y que sacaron buenosbeneficios de ella, se libraron de la expropiación. El precio que debieron pagar por ello fueron amplias concesiones a la clase obrera que pudo arrancar importantes conquistas como la jornada laboral de 8 horas y el seguro de desempleo. También se reconocieron los comités de empresa, así como derechos y libertades democráticas como nunca los había habido en Alemania.
Así la República de Weimar fue uncompromiso que ni satisfacía a los obreros ni a la capa superior reaccionaria que quería restaurar la monarquía. Los años siguientes fueron una lucha constante entre estas dos fuerzas.
El 5 de enero de 19194, Berlín fue escenario de manifestaciones masivas. 300.000 obreros tomaron las calles al ser destituido el jefe de policía de Berlín, el socialdemócrata de izquierdas Emil Eichhron que pertenecíaal USPD. Editoriales, imprentas, oficinas de información, telégrafos y bancos fueron ocupados. Los comunistas quisieron llevar a cabo una insurrección revolucionaria, pero quedaron aislados. Cuatro días más tarde el movimiento fue derrotado a tiros. "Freikorps"5 reaccionarios tomaron el poder en varias zonas de Berlín. Los gobernantes aprovecharon la oportunidad para hacer limpieza entre loslíderes izquierdistas del movimiento obrero. Rosa Luxemburgo y Carlos Liebknecht, otros 156 revolucionarios y 1200 "sospechosos" fueron asesinados. Todo ocurrió con el apoyo de la dirección del SPD.
Desórdenes revolucionarios
Cuando el 13 de marzo, 12.000 soldados de la Brigada Erhard bajo las órdenes de von Luítwitz marcharon a Berlín para imponer una dictadura militar por el general Kapp, en...
Regístrate para leer el documento completo.