historia de diabetes
historia de la
diabetes
a diabetes mellitus era ya conocida antes de la era cristiana. En el
manuscrito descubierto por Ebers en Egipto, correspondiente al siglo
XV antes de Cristo,se describen síntomas que parecen corresponder
a la diabetes.
Fue Areteo de Capadocia quien, en el siglo II de la era cristiana, le dio
a esta afección el nombre de diabetes, que significa engriego sifón, refiriéndose al signo más llamativo que es la eliminación exagerada de
agua por el riñón, con lo cual quería expresar que el agua entraba y
sa!k del organismo del diabético sin fijarse enél.
En el siglo II Galeno también se refirió a la diabetes.
En los siglos posteriores no se encuentran en los escritos médicos referencias a esta enfermedad hasta que, en el siglo XI, Avicena hablacon
clara precisión de esta afección en su famoso Canon de la Medicina.
Tras un largo intervalo fue Tomás Willis quien, en 1679, hizo una descripción magistral de la diabetes, quedando desde entoncesrecon.ocida
por su sintomatología como entidad clínica. Fue él quien, refiriéndose
al sabor dulce de la orina, le dio el nombre de diabetes mellitus (sabor
a miel).
En 1775 Dopson identificó lapresencia de glucosa en la orina. La primera observación necrópsica en un diabético fue realizada por Cawley
y publicada en el “London Medical Journal” en 1788. Casi en la misma
época el inglés Rolloconsiguió mejorías notables con un régimen rico
en proteínas y grasas y limitado en hidratos de carbono.
Los primeros trabajos experimentales relacionados con el metabolismo
de los glúcidos fueronrealizados por Claude Bernard quien descubrió,
en 1848, el glucógeno hepático y provocó la aparición de glucosa en la
orina excitando los centros bulbares mediante pinchaduras.
1
llDIABETES
MELLITUS
En la segunda mitad del siglo XIX el gran clínico francés Bouchardat
señaló la importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes y marcó las normas...
Regístrate para leer el documento completo.