Historia de ecología

Páginas: 5 (1046 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2013
Historia de ecologia:
Es la ciencia más incluyente y diversa. Su ámbito de acción es enorme y tal vez sea la ciencia más importante para la comprensión cabal, el manejo y la conservación del mundo en que vivimos. es considerada como una rama de la biología y se puede estudiar en diferentes niveles de organización, ecosistemas, integración del elemento biótico y abiótico de las comunidades. Laecología es una ciencia holística o integrativa que se nutre de casi todas las ramas de la biología, además de otras disciplinas como la geología, la química, la física, la climatología, la geografía y las ciencias sociales.
En mexico la necesaria interrelación del hombre con la naturaleza impelía a diferentes aproximaciones al conocimiento y manejo de la misma, que son la esencia del quehacer dela ecología. Parte de este conocimiento pervive hasta nuestros días y trata de ser rescatado por la etnoecología, y otra parte se encuentra en documentos elaborados en los primeros años de la Colonia que fueron escritos por indígenas y colonizadores, algunos destacados son:
El del médico Martín de la Cruz y el traductor Juan Badiano, que en 1552 elaboraron en latín y en náhuatl el Códice de laCruz-Badiano, en donde describen plantas medicinales mexicanas utilizadas por los naturales a partir de su conocimiento de las relaciones con el medio. En 1559, el franciscano Fray Bernardino de Sahagún produjo una gran obra que entre otros aspectos abordaba la historia natural del antiguo México. Entre 1571 y 1577, Francisco Hernández, nombrado protomédico general de las Indias, Islas y TierraFirme del Mar Océano por el rey Felipe II, realizó una expedición que tenía por principal objetivo describir la historia natural de la Nueva España y estudiar la medicina herbolaria de los naturales. Esta expedición resultó en una obra de 17 volúmenes que no pudieron verse publicados por su autor y fueron rescatados parcialmente hasta el siglo xviii.
Alexander von Humboldt. A partir de susexploraciones en México y América del Sur pudo inferir patrones sobre cambio climático, distribución geográfica de organismos e incluso sobre deriva continental e impactos ecológicos por actividades humanas en sus obras Ensayo sobre la geografía de las plantas, en 1811 y Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente, en 1834. Aunque las obras de Humboldt no pueden considerarse como parte de laciencia mexicana, descansaron fuertemente en la contribución de naturalistas mexicanos cuyas obras consultó,  y reconoció el “celo por las ciencias naturales en que con tanto honor se distingue México”. Uno de estos naturalistas y quizá el más importante de los precursores de la ecología en México es José Mariano Mociño. Docientos años Carlos III envió una nueva expedición concebida con unavisión más amplia que incluía un equipo de médicos, botánicos, zoólogos y artistas. Mariano Mociño se integró a la expedición en 1789, y es a partir de este momento que nace la ecología mexicana en la forma de una historia natural científica. Mociño fue mucho más allá de los objetivos de una expedición botánica, abarcando todos los aspectos relevantes de las ciencias naturales de la época:participó en el estudio de las erupciones del volcán de San Martín Tuxtla en Veracruz; el análisis de minerales para su utilización industrial; la descripción de la anatomía de peces, mamíferos, aves, insectos, mariposas, y realizó anotaciones acerca de nombres y usos de plantas con fines terapéuticos o nutricionales, además de los fines  botánicos
En 1910, la Universidad Nacional crea la FacultadNacional de Altos Estudios en donde se comienzan a formar profesores en ciencias naturales. En 1926 la Facultad Nacional de Altos Estudios se transforma en la Facultad de Filosofía y Letras de la que poco después se separa la Facultad de Ciencias. En 1929 se crea el Instituto de Biología de donde han surgido los principales ecólogos mexicanos y que publica los Anales del Instituto de Biología hoy...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de la ecologia
  • Historia De La Ecologia
  • Historia de la ecologia
  • historia de la ecologia
  • Historia de la ecología
  • Historia De La Ecologia
  • Historia de la ecologia
  • Historia de la ecologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS