Historia De Edificacion

Páginas: 18 (4279 palabras) Publicado: 8 de enero de 2013
81
ARQUEOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, 5, enero-diciembre 2008, págs. 79-89

La iglesia prerrománica de Valluerca
(Álava). Un nuevo ejemplo
de campanario altomedieval
The pre-Romanesque church in Valluerca (Álava).
A new example of early medieval bell tower
LEANDRO SÁNCHEZ ZUFIAURRE
Qark, S. L. Vitoria*

Resumen

Estudio arqueológico de la iglesia de Valluerca (Valdegovía,
Álava). Seanaliza principalmente su fase prerrománica, en la que
se ha registrado una espadaña. Se trataría de uno de los pocos
ejemplares de campanario altomedieval documentado en
España, datándolo en los siglos IX y X. Se modifica la atribución
de la iglesia de Valluerca en la clasificación por grupos de las
iglesias altomedievales alavesas.
Palabras clave: Iglesias Alavesas; siglos IX-X; espadaña;estratigrafía.
Abstract

This is the archaeological analysis of Valluerca’s church
(Valdegovía, Alava), whose pre-Romanesque phase is featured by
an espadaña. This local typology of bell tower is one of the few
Hispanic early medieval examples recorded, being dated to 9th
and 10th centuries. According to the results of this work and the
recent catalogue of early medieval churches in Alava,Valluerca’s
church has to be redated.

MadridL/ Vitoria. ÁNCHEZ ZUFIAURRE
EANDRO S ISSN 1695-2731

Este artículo tiene como objetivo presentar un nuevo
ejemplar de campanario prerrománico, aparecido en la
iglesia de Valluerca (Álava)1, no tanto por un interés por el
objeto en sí mismo (ya de por sí interesante), sino para
intentar que la problemática relacionada con estas estructuras enépoca altomedieval pueda ser replanteada en
términos más ajustados a la realidad material.
Hasta el presente, el tema de los edificios que albergaban las campanas en la Alta Edad Media se ha planteado
principalmente desde el análisis de los textos, recurriéndose a la escasa aparición de este tipo de estructuras en las
imágenes de la época (con el beato de Tábara como
ejemplar más destacado yreferencia obligada).
Sin embargo, eran escasas las evidencias materiales
documentadas arqueológicamente de forma correcta, con
una asignación clara desde el punto de vista estratigráfico y
cronológico de este tipo de estructuras. Un intento de
presentación del problema es el que hace J. Cantera
Montenegro (1986), en el que sin embargo algunos de los
ejemplos presentados carecen de unacronología bien
establecida.
Presentamos ahora un nuevo caso, documentado recientemente gracias al análisis estratigráfico de un edificio
que hasta hace bien pocos años era considerado como
románico pero en el que se ha podido constatar la
presencia de una importante fase prerrománica.
1. LA IGLESIA DE LA ASUNCIÓN DE VALLUERCA
COMO EDIFICIO PRERROMÁNICO
La parroquia de la Asunción de Valluerca(Fig. 1) se ubica
en el valle de Valdegovía, provincia de Álava. Tiene planta
rectangular, con cabecera semicircular más estrecha y baja
que la nave. La nave se cubre con cuatro tramos de bóveda
de cañón apuntado y la cabecera con un cuarto de esfera.
En el frontis de la nave, encima de la cabecera, se abre una
pequeña ventana abocinada que ilumina la nave. En la
cabecera se abre unaestrecha ventana, seguramente en
forma de saetera (está cegada al interior), rematada por una
pieza de arenisca rosa en la que se labra un arco con tres
arquivoltas: la inferior con medias bolas, la intermedia con
un taqueado alargado y la superior con una cinta con
zigzag. Por encima de este falso arco, se labró una basta
serpiente con la cabeza hacia la derecha (Fig. 2). Dado que
Lainvestigación es fruto de un trabajo realizado en el contexto del Grupo de
Investigación en Arqueología de la Arquitectura de la Universidad del País
Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, por encargo del Servicio de Patrimonio
Histórico Arquitectónico de la Diputación Foral de Álava. El arquitecto
restaurador es Ander de la Fuente Arana, a quien agradecemos las fotografías
facilitadas.

1

Key...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DE LA EDIFICACIÓN
  • Edificacion
  • Edificacion
  • edificacion
  • edificacion
  • Edificacion
  • edificacion
  • edificación

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS