historia de el calculo vectorial
´
ORIGEN Y DESARROLLO HISTORICO DEL CALCULO
INFINITESIMAL
˜
´
M.C. Munoz-Lecanda 1 , N. Roman-Roy 2
Departamento de de Matem´tica Aplicada y Telem´tica
a
a
C/ Jordi Girona 1; Edificio C-3, Campus Norte UPC
E-08034 BARCELONA
1
2
MATMCML@MAT.UPC.ES
MATNRR@MAT.UPC.ES
Contents
1 Introducci´n
o
3
2 Origen hist´rico: los problemas
o
4
2.1
El problema de lastangentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
4
2.2
Problemas de m´ximos y m´
a
ınimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
5
2.3
Problemas de integraci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o
5
2.4
Otros problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
73 Newton y Leibnitz
9
3.1
El c´lculo seg´n Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
a
u
3.2
El c´lculo seg´n Leibnitz
a
u
3.3
Comparaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
o
3.4
Desarrollos inmediatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
. . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
4 El siglo XVIII
4.1
9
13
Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
4.1.1
Sobre el concepto de funci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
o
4.1.2
Tratamiento de las funciones elementales
4.1.3
Derivadas y diferenciales de lasfunciones elementales . . . . . . . . . . . . . . 16
4.1.4
Sobre la f´rmula de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
o
4.1.5
Otros temas tratados por Euler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
4.2
Problemas con las series . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174.3
Controversias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5 El siglo XIX
19
1
´
M.C. Mu noz-Lecanda, N. Roman-Roy: Origen y desarrollo...
2
5.1
Funciones y continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.2
Derivaci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 21
o
5.3
Integraci´n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
o
5.4
Convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
5.5
Los n´meros reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
u
Chapter 1
Introducci´n
o
Es tradicional decirque Newton y Leibnitz inventaron el c´lculo infinitesimal. Normalmente se
a
atribuye a personas concretas las invenciones concretas, pero no los m´todos generales, que suelen
e
ser resultado de la evoluci´n hist´rica de los problemas y de las soluciones particulares que se
o
o
han ido dando a cada uno. Sin embargo, el c´lculo infinitesimal se atribuye en concreto a los
a
mencionadosinvestigadores, habiendo sido el m´todo que ha posibilitado la resoluci´n de un mayor
e
o
n´mero de problemas dispares desde su descubrimiento.
u
Desde este punto de vista, el trabajo de Newton y Leibnitz es extraordinario pero no es el unico.
´
La situaci´n es semejante a la atribuci´n a Einstein de la teor´ de la Relatividad. Evidentemente
o
o
ıa
su trabajo es enorme; pero su labor, como lade los anteriores, tiene el m´rito de haber sido de una
e
s´
ıntesis y de una imaginaci´n inmensa para conseguir unir todos los problemas en uno y dar una
o
sola soluci´n a todos ellos.
o
Este es el punto de vista que se va a seguir en este corto repaso del desarrollo hist´rico del
o
c´lculo. Hay unos nombres concretos, pero, sobre todo, est´ el trabajo de muchas personas que
a
a...
Regístrate para leer el documento completo.