historia de enfermeria
1.- ¿CÓMO INFLUYÓ LA RELIGIÓN EN LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA ENFERMERÍA?
La religión tuvo una aplicación importante, las personas se refugiaban ante una divinidad, en donde solo existía laatención mágico-religiosa que se llevaban a cabo con la finalidad de solo brindar el apoyo necesario y en donde solo las personas, aceptaban ese tipo de cuidados.
2.- REVISAR DETENIDAMENTE EL CÓDIGODE ÉTICA DEL CIE Y CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS EN MÉXICO, Y DESCRIBE CUÁLES SON LAS SIMILITUDES Y CUÁLES SON LAS DIFERENCIAS ENTRE LOS LINEAMIENTOS DE CADA UNO
SIMILITUDESDIFERENCIAS
Responsabilidad profesional, cuidados, información adecuada. Mantener una relación respetuosa de cooperación con las otras personas con las que trabaje en la enfermería y en otros sectores.Establecer y aplicar normas aceptables de práctica clínica, gestión, investigación y formación de enfermería.
Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño ala propia persona o a los terceros. Luchar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio
3.- EXPLICA CUÁLES SON LAS FUNCIONES DEL COLEGIO DE PROFESIONALES
En la actualidad laenfermería se ha ido transformando; en México, desde las primeras parteras aztecas, hasta las directoras de los programas de doctorado en enfermería y lideres e investigadoras, desde la primer etapa enque se comienza a diferenciar éste cambio al identificarse como una disciplina científica, para después transformarse en academia, con la visión de las teóricas y los criterios para su evaluación, yen la actualidad ser participes de la etapa científica en que las teorías se ven aplicadas al campo del cuidado mediante la investigación, y es éste mismo instrumento de la ciencia quien las evalúa yhace permanecer; sin embargo la tajante realidad del ejercicio profesional de enfermería en México ha sido distante e incongruente en el ámbito académico y asistencial.
1. Asistencial: Engloba...
Regístrate para leer el documento completo.