Historia De España. La Crisis Del Antiguo Régimen. Tema 11 Selectividad
11.1 – LA CRISIS DE 1808. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA Y LOS COMIENZOS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL.
Carlos IV reinó 1788 a 1808 en España, reinado que estuvo condicionado por la revolución francesa, un conflicto social y político producido en 1789 cuya consecuencia fue la caída en Francia de la monarquía absoluta.
Durante la primera etapa desu reinado cuyo válido había sido Floridablanca (1788 a 1792 ) se llevó a cabo un control exhaustivo de las fronteras para evitar el contagio revolucionario. Durante la segunda etapa (1792 a 1808) aglutina mucho poder el valido Godoy.
En 1793 se produce la ejecución de Luis XVI lo que significa la ruptura con Francia y la alianza de España con las potencias europeas, que también eranabsolutistas y que intervienen en la Guerra de la Convención (1793-1795). El conflicto con Francia se soluciona con el Tratado de San Ildefonso en 1796. Tras lo que España entra en guerra con Inglaterra, lo que concluye en 1805 con la derrota de Trafalgar, una batalla naval que se produjo en Cádiz en lo que Francia y España son derrotadas por Inglaterra. En 1807 Godoy firma con Napoleón Bonaparte el tratadode Fontainebleau por el que se permite el paso por España del ejército francés para conquistar Portugal. Sin embargo las tropas francesas se asientan en España, por lo que comienza la ocupación.
Ante ese hecho, Godoy prepara la marcha de la familia Real a Andalucía por si era necesario trasladarla a América. Muchos españoles se opusieron a las decisiones de Godoy, y el 19 de Marzo de 1808 seproduce el Motín de Aranjuez, un levantamiento que obliga a Godoy a huir y al rey Carlos IV a abdicar en su hijo Fernando VII. En ese mismo año Napoleón llamó a Bayona a Carlos IV y a Fernando VII y les obligó a darle el trono de España a su hermano José I, lo que puso de manifiesto las verdaderas intenciones de Napoleón. José Bonaparte promulgó el Estatuto de Bayona, que no era mas que una cartaotorgada. La reacción del pueblo de Madrid fue un levantamiento que se produjo el 2 de Mayo de 1808 contra la ocupación francesa, que fue duramente reprimido por el general Murat, con cientos de muertos. La extensión del conflicto desemboca en la Guerra de la Independencia(1808 - 1814) un enfrentamiento militar cuyo objetivo era liberarse de la ocupación francesa; España queda dividida en unaminoría de “afrancesados” y una mayoría de fernandinos.
Durante la Guerra, para los habitantes del territorio no ocupado existe un vacío de poder, por lo que se organizan unas Juntas Locales, que luego pasarían a ser Provinciales y el 8 de Septiembre delegados de las Juntas Provinciales firman la Junta Central Suprema que en 1810 delegará su poder en un consejo de regencia. El 19 de Julio de1808 los españoles obtienen la gran Victoria de Bailén, por lo que José I se ve obligado a marcharse. Como consecuencia, el propio Napoleón entra en España con un ejército de 25.000 hombres y logra ocupar casi todo el territorio, menos algunas zonas costeras y montañosas en las que desarrolló la guerrilla, un instrumento del pueblo llano de resistencia contra el invasor. Tras cuatro años de guerra enlos que se enfrentan franceses y afrancesados con guerrillas y ejército inglés en 1821, cambia la situación ya que Napoleón invade Rusia por lo que parte del ejército que ocupaba España se va a Rusia. Esto es aprovechado por el General inglés Wellington que obtiene victorias en Arapiles, San Marcial y Vitoria. La caída del ejército Napoleónico en Rusia hace que Napoleón por el Tratado de Valençayen Diciembre de 1813 devuelva el trono de España a Fernando VII y cesen las hostilidades en España.
11.2 – LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.
Tras las abdicaciones de Bayona de 1808 quedó un vacío de poder, por lo que se crearon Juntas Locales que derivaron las Juntas Provinciales y en 1808 se creó la junta central suprema, sustituida en 1810 por un consejo de regencia. En...
Regístrate para leer el documento completo.