Historia De Etonia
Año Nuevo.
24 de febrero
Fiesta Nacional (conmemoración de la declaración de independencia de 1918).
Marzo-abril
Viernes Santo.
1 de mayo
Día del Trabajo.
Mayo
Pentecostés.
23 de junio
Aniversario de la Victoria de 1919.
24 de junio
San Juan.
Agosto
Festival Internacional de Órgano de Tallín.
Festival de Danza de Tallín.
20 de agosto
Día del restablecimiento deindependencia.
Septiembre
Festival internacional de música sacra de Tallín.
Noviembre-diciembre
"Noches Negras", festival sobre el séptimo arte de Tallín.
Diciembre
Festival de jazz.
25-26 de diciembre
Fiestas de Navidad. Historia de Estonia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Ciudad antigua de Tallin (Reval), mirando hacia el puerto.
Los estonios reclamanser uno de los pueblos de mayor estadía en Europa, cuyos antepasados pueden haber correspondido a la cultura de la cerámica del Peine, que vivió en las orillas sudoccidentales del mar Báltico hace 5000 años. Como otras primeras sociedades agrícolas, los estonios eran económicamente autosuficientes, y se dividían en clanes dominados por hombres que mayores riquezas o poder social pudieran alcanzar.Contenido[ocultar] * 1 Edad Media * 2 Segunda mitad del siglo XVI y siglo XVII * 3 Siglo XVIII * 4 Siglo XIX * 5 1918 - 1940 * 6 1940 - 1991 * 7 Finales del siglo XX * 8 Referencias * 9 Enlaces externos |
[editar] Edad Media
En los primeros años de la Edad Media, la mayoría de los estonios eran pequeños terratenientes, con alquerías principalmente organizadas por villas. Elgobierno estonio permaneció descentralizado, con subdivisiones administrativas y políticas locales que emergieron sólo durante el siglo I de esta era. Por entonces Estonia debía de tener una población de alrededor de 150.000 personas, y siguió siendo el último rincón de la Europa medieval que fue cristianizado.
Estonia, 814.
En 1193, el papa Celestino III llamó a una cruzada contra lospaganos en el norte de Europa. Cruzados alemanes establecieron la fortaleza de Riga (en la actual Letonia) y comenzaron a incursionar en Estonia con la ayuda de tribus letonas, tradicionalmente adversarias de los estonios. Las tribus estonias resistieron fieramente los ataques de Riga y, ocasionalmente, ellas mismas saquearon territorios cruzados. En 1217, los alemanes y los recién convertidos letonesganaron una gran batalla, en la cual murió el dirigente estonio Lembitu.
El norte de Estonia fue conquistado por cruzados daneses liderados por el rey Valdemar II, que llegó en 1219 en el sitio de Tallín. En 1227 la orden cruzada alemana Los Hermanos de la Espada conquistó la última fortaleza estonia.
Después de la conquista, la gente fue cristianizada, colonizada y reducida a servidumbre. Losintentos por restaurar la independencia fueron reprimidos, y el dominio dividido entre la orden livoniana, el obispado de Dorpat (Tartu) y el obispado de Ösel-Wiek. Estonia del Norte fue posesión de Dinamarca hasta 1346.
Tallin (Reval, en su antiguo nombre alemán) se unió a la Liga Hanseática en 1248. En 1343, los estonios del norte y de la isla Saaremaa iniciaron una rebelión (el levantamiento dela noche de San Jorge) contra el gobierno de los alemanes locales. El alzamiento fue sofocado y Vesse —el "rey" rebelde de Saaremaa— fue colgado en 1344. A pesar de las rebeliones locales, los barones alemanes locales continuaron gobernando el país, y desde 1524 preservaron el compromiso de Estonia con la reforma protestante. Desde ese momento, Estonia se vio inmersa en el área cultural luterana.Polonia- Lithuania desde la Unión de Lublin (1569)
[editar] Segunda mitad del siglo XVI y siglo XVII
Artículo principal: Ducado de Estonia.
La Reforma luterana comenzó a predicarse en Tallin en 1524, lo que provocó gran inquietud en los dominios de los Caballeros Portaespadas. Mientras tanto el zar Iván el Terrible de Rusia consideró que había llegado el momento de conquistar la zona y,...
Regístrate para leer el documento completo.