Historia de Grecia - Unidad I
El autor posee una mirada amplia acerca de Mediterráneo. Busca puntos en contacto entre la actualidad y el pasado. Estos puntos en contacto son 3 comunidades culturales:
Roma: primero latino y luego católico que se extiende hasta el mundo protestante, hasta el Océano y Mar Norte, el Rhin y el Danubio.
Islam: de Marruecos, Océano Indicohasta Insulindia, en parte conquistada y convertida por él en s.XIII de la era Cristiana. Es el contra Occidente, ejemplo: Occidente vivió las cruzadas; el Islam Djihad.
Grecia: Actual Península de los Balcanes, Rumanía, Bulgaria, casi toda la Yugoslavia y la misma Grecia. Universo Ortodoxo.
Las civilizaciones son una continuidad, incluso con cambios tan profundos como el cambio de una religión, noson mortales.
Ejemplo: Roma no comienza con el cristianismo, el Islam no comienza en el S.VII con Mahoma y Grecia no comienza con la fundación de Constantinopla.
Una civilización no es solo una religión, son costumbres, hábitos.
Características de las civilizaciones:
Larga duración
Aferradas a su espacio geográfico. La más fuerte somete a la más débil. Pero toda civilización sólida sesomete en apariencia puesto que toma conciencia de sí misma para desarrollar nacionalismo cultural.
Las civilizaciones son guerra y odio pero también sacrificio, influencia, acumulación de bienes culturales. El mar debe esas civilizaciones sus guerras y sus múltiples intercambios.
La política siempre tiene la palabra. Al imponer su voluntad, Roma se vio afectada e influida por las culturas másrefinadas (Grecia su educadora) y por la invasión de religiones y cultos de oriente. Ella impuso su política e instituciones. La violencia estuvo al servicio de la política.
La economía. Las civilizaciones florecen gracias a ella. El amo de las riquezas es el amo del mar.
BRAVO. Historia del mundo antiguo.
La universalidad de Grecia fue en gran medida obra de los romanos.
En torno a “losprimeros griegos”
Hipótesis arqueológica
H. Schliemann creyó reconocer a la Troya descrita por Homero. Entre 1899 y 1905, Evans llevó a cabo importantes excavaciones en la isla de Creta, con el descubrimiento en Cnossos del enorme palacio que consideró la residencia del mítico rey Minos. Evans aportó la existencia de tres tipos de escritura diferente en Creta: jeroglífica, la más antigua; lallamada Lineal A, pre-1400 a.C., y la Lineal B, posterior.
Hipótesis lingüística
Incidencia de los pueblos del grupo IE a los Balcanes (aqueos y hurreos + arios). La primera de estas oleadas habría ocurrido hacia el 2100 a.C., estos grupos pasaron posteriormente a Creta e implantarían la civilización minoica hacia el 2000. Dos siglos después, un nuevo grupo IE se establecería en el Peloponesoimplantando la civilización micénica que acabaría por absorber a la minoica hacia el 1450. Los primeros IE no hablaban con seguridad griego, mientras los segundos dejaron constancia escrita en ‘griego’ o ‘submicénico’. El desciframiento de la Lineal B, por M. Ventris ha permitido reconocer que la lengua expresada en las tablillas micénicas a finales del siglo XIII a.C. no es otra que el griego.Hipótesis histórica
Hace algunas décadas, minoicos y micénicos eran considerados los responsables de dos civilizaciones prehelénicas. Hoy esta visión ha sido superada por otra que identifica a los micénicos con los aqueos, protagonistas de la trama de los poemas homéricos, que posteriormente desplazados por la ‘llegada’ de los dorios, serían los primeros griegos. Probablemente los dorios no fueron losprimeros griegos, pero si los responsables de la configuración de un nuevo mundo griego en muchas regiones del espacio Egeo.
Precursores no griegos: la civilización minoica 2800-1450
A principios del II milenio Creta era la región más civilizada del Egeo, nutrida de influencias culturales externas pero a la vez difusora de su propia cultura. Con la exageración de Homero (‘cien ciudades’)...
Regístrate para leer el documento completo.