Historia De Inglaterra

Páginas: 256 (63881 palabras) Publicado: 26 de abril de 2012
Gilbert Keith Chesterton

PEQUEÑA HISTORIA DE INGLATERRA

www.infotematica.com.ar

Pequeña historia de Inglaterra

www.infotematica.com.ar

Texto de dominio público. Este texto digital es de DOMINIO PÚBLICO en Argentina por cumplirse más de 30 años de la muerte de su autor (Ley 11.723 de Propiedad Intelectual). Sin embargo no todas las leyes de Propiedad Intelectual son iguales en losdiferentes países del mundo. Infórmese de la situación de su país antes de la distribución pública de este texto.

2

Pequeña historia de Inglaterra
I Introducción

www.infotematica.com.ar

Con sobrada razón se me podría preguntar que cómo me atrevo —aun bajo el estímulo de un desafío— a componer un ensayo sobre la historia inglesa, por muy popular que aspire a ser, yo, que no pretendolucir con erudición de especialista; yo, que no soy más que un hombre del público. A esto respondo que se al menos lo bastante para asegurar que todavía no ha escrito nadie una historia desde el punto de vista del público. Las que solemos llamar historias populares, más bien debieran llamarse anti-populares. Todas, casi sin excepción, están concebidas en contra del pueblo: o lo ignoran, o intentandemostrar laboriosamente sus errores. Verdad es que Green llama a su libro «Pequeña historia del pueblo inglés». Pero parece haberse figurado que al pueblo le importaba un comino el nombre que le dieran. Llama, por ejemplo, «La Inglaterra puritana» a una parte de su obra, e Inglaterra nunca fue puritana tan justo sería denominar «La Francia puritana» al advenimiento de Enrique el navarro. Conigual razón, un historiador del partido Whig pudiera entonces titular «La Irlanda puritana» al capítulo sobre las campañas de Wexford y Drogheda . Pero donde las llamadas historias populares contrarían de modo más manifiesto las tradiciones populares, es en lo concerniente a la Edad Media. Hay un contraste casi cómico entre lo que nos dicen sobre la Inglaterra de estos últimos siglos —que ha vistodesarrollarse el sistema industrial moderno— y lo que nos cuentan de los otros siglos anteriores o medievales. Un humilde ejemplo dará idea del arte de guardarropía con que se pretende salir del paso cuando se trata de ilustrar la era de los abades y los cruzados. No hace muchos años apareció una Enciclopedia popular destinada, amen de otras cosas, a difundir entre las masas el conocimiento denuestra historia. Hojeándola, doy con una serie de retratos de los monarcas ingleses. Nadie iba a figurarse que todos fueran auténticos, pero por eso mismo interesaban más los que tenían que ser, a la fuerza, reconstrucciones imaginarias. En la literatura de cada época nunca faltan materiales excelentes para reconstruir el retrato de personajes como Enrique II o Eduardo I. Pero los autores de laEnciclopedia no se fatigaron en buscarlos ni se les ocurrió aprovecharlos. Así, en la estampa que pretende ser Esteban de Blois, veo — ¡oh sorpresa!— un caballero cubierto con uno de esos yelmos de bordes de acero,

3

Pequeña historia de Inglaterra

www.infotematica.com.ar

retorcidos como creciente, propios del tiempo de las lechuguillas y el calzón corto. Y tengo mis sospechas de que lacabeza procedía de alguno de esos alabarderos que, en los cuadros de historia, presencian, por ejemplo, la ejecución de María, reina de los escoceses. El alabardero llevaba un yelmo; el yelmo, ¿no es cosa medieval? Pues, mira por donde, cualquier yelmo viejo le vendrá muy bien al rey Esteban. Figurémonos ahora que el lector, buscando el retrato de Carlos I, se encuentra, en lugar de el, con la cabezade un guardia. Supongamos que esta cabeza, con su moderno yelmo inclusive, procede de una instantánea: sea, por ejemplo, la detención de Mrs. Pankhurst, publicada en el Daily Sketch. Yo creo que podemos jurarlo: el lector se negará rotundamente a admitir la tal cabeza por retrato hecho en vida de Carlos I. Lo menos que pensará es que se trata de una equivocación inconsciente, de una «errata». Y,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Inglaterra
  • Historia De Inglaterra
  • HISTORIA DE INGLATERRA
  • Historia de la información financiera en inglaterra
  • Breve Historia De Inglaterra
  • Resumen Historia De Inglaterra
  • William Blake
  • Historia Sobre La Contabilidad Medieval En Inglaterra

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS