Historia de Ipala

Páginas: 97 (24068 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
Ramón Eliú Argueta Salazar

HISTORIA DEL MUNICIPIO
DE IPALA

Asesora:
Dra. Gladis Adelia Gil Barrios de Hernández
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Humanidades
Maestría en Investigación
Guatemala, octubre de 2,006

Ramón Eliú Argueta Salazar

HISTORIA DEL MUNICIPIO DE IPALA

Asesora: Dra. Gladys Adelia Gil Barrios de Hernández

.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DEGUATEMALA
FACULTAD DE HUMANIDADES
MAESTRIA EN INVESTIGACIÓN

GUATEMALA, OCTUBRE DE 2006

INTRODUCCIÓN
El trabajo presentado a continuación hace referencia a la historia del municipio de
Ipala del departamento de Chiquimula.
Se encuentra estructurado en cinco capítulos, de los cuales en el primero, se aborda
el aspecto geográfico en donde cabe mencionar que Ipala cuenta con unaextensión
territorial de 228 kilómetros cuadrados, de clima templado y con una altura sobre el
nivel del mar de 823 metros sobre el nivel del mar, sus límites: al norte con San José
La Arada, al este con Quezaltepeque, Concepción Las Minas y San Jacinto, todos
del departamento de Chiquimula; al sur con Agua Blanca y Santa Catarina Mita del
departamento de Jutiapa al oeste con San Luis Jilotepeque ySan Manuel Chaparrón
del departamento e Jalapa.
En el capítulo segundo, encuentran datos relevantes relacionados con la historia de
su fundación, así como sus antecedentes históricos, de lo cual es importante
destacar que el municipio de Ipala fue suprimido el 18 de octubre de 1883,
habiéndose restablecido con categoría de municipio mediante acuerdo fechado 29 de
mayo de 1893 durante elgobierno de Reina Barrios. Ycpala, en sus inicios
perteneció al curato de Xilotepeque o San Luis Xilotepeque y su idioma era el Chortí.
Seguidamente se encuentra el capítulo tres, mediante el cual se puede conocer los
diferentes estudios e investigaciones relacionadas al lugar, las cuales tienen
enfoques diferentes y enriquecen las fuentes de información.
El desarrollo del municipio, es el temaque nos ocupa en el capítulo cuarto, donde se
menciona el aspecto socioeconómico, como sus actividades económicamente
productivas, infraestructura de la producción y fuentes de trabajo, entre otras. En el

aspecto educativo es importante destacar que se atienden los niveles de Preprimaria, Primaria, Básico y Diversificado; tanto en el sector oficial como en el
privado, y que cuenta con un 4.7%de analfabetismo, siendo el de menor rango en
este rubro a nivel departamental y se hace mención de los problemas educativos
principales, sus avances, retos y perspectivas.
Con relación al aspecto religioso es importante indicar que en el pueblo existe una
Iglesia Católica y ocho protestantes, y en lo político del total de empadronados el
54.30% son hombres y el 45.69% son mujeres.Finalmente, el capítulo cinco relata los aspectos culturales, como sus costumbres y
creencias, sus personajes importantes y algunas anécdotas como “¡Barajo ese gol!”,
“Don Cayo Limón”, “Las picardías de Don Juanito Mayorga”, “Son Horzadas” y “¿Sos
desta o sos de lotra?:”
El objetivo general del presente trabajo es: Hacer un estudio histórico del municipio
de Ipala del departamento de Chiquimula,desde el punto de vista económico, político
y social.

INDICE
INTRODUCCIÓN

i

CAPÍTULO I

1

ASPECTO GEOGRÁFICO

1

1.3 Rutas Principales
1.6 Lugares más visitados de Ipala

8
13

CAPÍTULO II

35

HISTORIA DE SU FUNDACIÓN

35

Antecedentes Históricos

35

CAPÍTULO III

44

ESTUDIOS REALIZADOS SOBRE EL MUNICIPIO

44

CAPÍTULO IV

62

DESARROLLO DELMUNICIPIO

62

4.1
4.2
4.3
4.4
4.5

Socioeconómico
Educativo
Salud
Religioso
Político

62
68
77
78
96

CAPÍTULO V

102

ASPECTOS CULTURALES

102
102
105
116

5.1 Costumbres y Creencias
5.2 Personajes Importantes
5.3 Anécdotas

CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

125
129

CAPITULO I
1- ASPECTO GEOGRÁFICO

1.1

IPALA

El municipio de Ipala del departamento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Ipal
  • Ipala,
  • Ipala
  • Norma ipal
  • Municipio De Ipala
  • Historia de los sin historia
  • La historia de la historia
  • historia de la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS