Historia De La Administración: Perú
ÉPOCA PREINCA
CULTURA CHAVÍN
Introducción
Chavín es una civilización preincaica que se desarrolló durante el Horizonte Temprano y tuvo su centro de desarrollo en Chavín de Huantar que está ubicado entre los ríos Mosna y Huachecsa, en el actual departamento de Ancash en el Perú.
El desarrollo histórico de Chavín está considerado como un“Horizonte Cultural” debido a sus influencias artísticas y religiosas presentes en otras culturas contemporáneas a ella. Gran parte de aquel desarrollo histórico corresponde al Periodo Formativo específicamente al Formativo Medio y al Formativo Superior que tiene como características la intensificación del culto religioso, la aparición de la cerámica estrechamente relacionada a los centros ceremoniales, laintensificación del cultivo del maíz y la papa, el perfeccionamiento de las técnicas agrícolas y el desarrollo de la metalurgia y la textilería.
Es considerado por diferentes historiadores y arqueólogos como Julio C. Tello (conocido como el «Padre de la Arqueología Peruana») quien la descubrió y consideró como la "cultura matriz" o "madre de las civilizaciones andinas", también Luis GuillermoLumbreras Arqueólogo, Doctor en Antropología, Profesor Emérito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Director del INDEA (Instituto de Estudios Andinos) como una de las principales culturas de nuestro Perú.
Los centros ceremoniales eran organizados bajo un sistema teocrático, había una élite que controlaba el culto así como el intercambio de productos con otras áreas. En el caso deChavín de Huántar, en el centro se halla la Galería de Ofrendas, donde se pueden encontrar restos de objetos de lucro, como objetos en piedra y cerámica decorada, y restos de animales de distintas zonas andinas
Los miembros de la élite se distinguían por el uso de coronas, orejeras, narigueras y collares, elementos que representaban la categoría de quien los utilizaba, encargados del culto“felínico”. Este culto era visual, el dios felino, probablemente un jaguar, estaba representado en imágenes aterradoras, que representaban creencias complejas, y vinculaban a los hombres con los animales, y a los miembros de los distintos grupos entre sí.
Cada centro ceremonial pudo haber tenido su propia divinidad, pero compartió algunos elementos con los otros templos, ya que el afán principal de estacultura agrícola era el control del agua y la fertilidad de la tierra.
Ubicación geográfica
La cultura Chavín tuvo su origen en el pueblo denominado Chavín de Huantar, en el departamento de Ancash, a 300 Km. Al norte de la ciudad de lima.
El centro ceremonial de la cultura chavín, Chavín de Huantar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos en el lado oriental de la Cordillera Blanca, enla confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río Marañón; en el actual distrito de Chavín de Huantar, en la provincia de Huari, en la región Ancash.
Área de influencia
El área de influencia de Chavín se extendió por gran parte de la región andina abarcando por el norte hasta los actuales departamentos peruanos de Lambayeque y Cajamarca y por el sur hasta los actualesdepartamentos peruanos de Ica (Palpa) y Ayacucho, por ello es considerada una Cultura panandina.
Ubicación geográfica y área de influencia, cultura Chavín
Ubicación geográfica y área de influencia, cultura Chavín
Organización Social-Política
Forma de Gobierno
El gobierno chavín fue un gobierno autoritario, considerado por algunos como esclavista teocrático, ya que utilizaban el poderreligioso para someter, exigir y obligar a los pobladores que produzcan y trabajen la tierra, así como también el pago por ciertos derechos.
En el estado teocrático de Chavín –estado dominado por los sacerdotes utilizando la ideología de los dioses todopoderosos- los más hábiles por sus conocimientos astronómicos, ambientales del tiempo y del clima se destacaron en su comunidad y terminaron...
Regístrate para leer el documento completo.