historia de la arquitectura epoca moderna
Capítulo 1.
LOS CAMBIOS EN LA TÉCNICA DE LA CONSTRUCCIÓN
DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El término "construcción" expresa, a fines del siglo XVIII, un cierto número de aplicaciones técnicas: edificios públicos y privados, caminos, puentes, canales, excavaciones e instalaciones urbanas: traídas de agua y alcantarillado; la revolución industrialmodifica la técnica de la construcción Los materiales tradicionales, como la piedra, los ladrillos, la madera, se trabajan de modo más rentable, distribuyéndolos de modo más práctico. A éstos se añaden otros nuevos materiales, como el hierro colado, el vidrio y, más tarde, el cemento.
El desarrollo de la geometría permite representar, por medio de dibujos, de modo riguroso y único, todos los aspectosde la construcción. La institución de escuelas especializadas nutre a la sociedad de un gran número de profesionales preparados. La Prensa y los nuevos métodos de reproducción gráfica permiten una pronta difusión de cualquier progreso; se construyen caminos más anchos, canales más profundos, y el desarrollo de las vías por agua y tierra aumenta rápidamente. El aumento de la población y laemigración de unos lugares a otros exigen la construcción de nuevas casas la amplitud de las funciones públicas exige edificios mayores, en tanto la multiplicación de las necesidades y el empuje de la especialización requieren edificios urbanos siempre nuevos, nace un mercado de terrenos.
Precisamente en esta época, por la influencia de las teorías económica" liberales y las exigencias del erario, elEstado y demás sociedades públicas enajenan sus patrimonios por todas partes, y el suelo de la ciudad pasa prácticamente a manos privadas. Así desaparece todo obstáculo para la libre' compraventa de terrenos.
Todos los resultados de estos estudios se coordinan y completan en los primeros decenios del siglo XIX por L. M. H. Navier, al que se considera fundador de la moderna ciencia de la construcción;La ciencia de la construcción, como dice Nervi, "ha democratizado y popularizado el hecho estático" haciendo posible para muchos proyectistas afrontar correctamente, con fórmulas a su disposición, algunos temas antiguamente reservados a una minoría de personas excepcionalmente dotadas.
Las reglas de la geometría descriptiva están redactadas por G. Monge, entre los últimos años de la Monarquía ylos primeros de la Revolución generalizando los métodos introducidos por los tratadistas del Renacimiento, Monge da forma rigurosa a los varios sistemas de representación de un objeto tridimensional sobre las dos dimensiones de la hoja de papel; El sistema métrico decimal lo introduce la Revolución Francesa la muestra definitiva se construye en 1875, y el 20 de mayo de ese año se ratifica laConvenció Internacional del Metro.
La adopción de un sistema unificado facilita la difusión de los conocimientos, los cambios comerciales, y procura a la técnica de la construcción un instrumento general, al mismo tiempo influye sobre los proyectos, e "introduce una cierta desintegración de la arquitectura". La enseñanza de la arquitectura tiene lugar, en el ancien régime, en la Iflcadémied'Architecture, fundada en 1671.
Se establece por vez primera el dualismo entre "ingenieros" y "arquitectos". De momento, el brillo de la Academia oscurece las prosaicas escuelas de puentes y carreteras y la de Mézieres, y los ingenieros parecen destinados a ocuparse de temas secundarios, pero el progreso de la ciencia obra de modo que los encargos de los ingenieros son cada vez más numerosos, a costa delos arquitectos.
EL PERFECCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONALES.
Una de las preocupaciones principales de los gobernantes y de los contratistas, en el siglo XVIII, es la construcción de nuevas y eficientes vías de comunicación: carreteras y canales. J. Metcalf, uno de los más extraordinarios personajes de esta época. Es ciego desde los seis años, pero esto no le impide...
Regístrate para leer el documento completo.