Historia de la botanica en mexico

Páginas: 5 (1242 palabras) Publicado: 2 de septiembre de 2010
ORIGEN Y EVOLUCION DE LAS PLANTAS

Entendemos por evolución a los cambios sufridos por los seres vivos a lo largo del tiempo y que han dado lugar a diferentes especies a partir de antepasados comunes. Cabe señalar que la evolución no siempre fue admitida, ya que es una teoría bastante nueva, porque antes se consideraba que las especies no sufrían cambios ni necesitaban adaptarse, cosa queen la actualidad se sabe que es falsa. Es por eso que actualmente la teoría de la evolución es aceptada universalmente. Esto porque existen múltiples disciplinas de la ciencia que han aportado pruebas: la paleontología , morfología y la embriología; además de las pruebas dadas por la biogeografía, pruebas inmunológicas y bioquímicas. La evolución es un fenómeno biológico vinculado no alindividuo, sino a la población, la evolución no siempre se produce con la misma rapidez. En determinados períodos ha podido ser más intensa que en otros; la velocidad de la evolución varía según el tipo de organismos.

En este artículo conoceremos el origen y la evolución de las plantas; la vida comenzó en los océanos hace unos cuatro mil millones de años, cuando se formaron las primeras moléculascon las propiedades que se le asignan a la materia viva. Entre estas moléculas apareció la clorofila, se tornó posible aprovechar la energía de la radiación solar para formar azúcares a partir del agua y del dióxido de carbono de la atmósfera mediante el proceso llamado fotosíntesis, durante el cual también se libera oxígeno a la atmósfera. Solo las algas verdes poseen clorofila la que es muchomás estable que los pigmentos de las algas pardas y rojas. Por eso únicamente las primeras pudieron generar descendientes que fueron los ancestros de todas las plantas terrestres mientras que las algas pardas y las rojas sobrevivieron restringiéndose a medios a los que no llega la radiación solar. Las primeras plantas con hojas fueron los musgos a los que la evidencia fósil asigna un origen muyantiguo. Los musgos no evolucionaron, no se adaptaron a la vida aérea y si bien poseen lignina (componente esencial de la madera a la que le proporciona su rigidez), no supieron utilizarla. Los musgos, junto a las coníferas y las plantas con flores, constituyen la primera civilización vegetal que abandonó el medio marino para conquistar la tierra. Las primeras plantas que ‘aprendieron’ a aprovechar lamadera fueron los helechos, los que constituyeron así la primera gran civilización vegetal adaptada a la vida terrestre. Hace cuatrocientos millones de años, después de una terrible sequía que asoló la tierra, surgieron las primeras plantas erectas como la Rhinia.

Las primeras plantas provistas de madera proliferaron en la Era Primaria inicialmente como hierbas y luego como árboles cada vezmás grandes, que formaron los enormes bosques del Carbonífero, desaparecidos en la actualidad transformados en los yacimientos de hulla. Estos yacimientos indican la existencia de inmensos bosques pantanosos, constituidos por equisetos gigantes (de los que actualmente solo quedan algunas especies), helechos con semilla y árboles con óvulos primitivos que, surgiendo de los pantanos, formaban unextraño paisaje vegetal. Helechos, equisetos y selaginelas (plantas con notoria separación de sexos) pertenecen a tres grandes líneas vegetales que desde el comienzo de la Era Primaria han evolucionado paralelamente. Esa evolución concluyó con el desarrollo, hace unos trescientos millones de años del óvulo, un nuevo órgano propio de las plantas con semilla. La semilla es un óvulo fecundado, donde sedesarrolla el embrión, este permanece en un estado de vida latente; acumula reservas de alimentos para reanudar su crecimiento en el momento de su germinación.

Las primeras plantas provistas de óvulos han desaparecido dejando como rastro solo algunos fósiles. Únicamente el Ginkgo, árbol venerable, verdadero fósil viviente, proporciona alguna idea de lo que fueron los primeros óvulos. El Ginkgo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Las Botanas En Mexico
  • LA BOTANICA EN MEXICO
  • Historia de la botanica
  • historia de la botanica
  • Historia De La Botanica
  • Historia de la Botanica
  • Historia botanica
  • Historia De Las Botanas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS