Historia de la calidad medica

Páginas: 32 (7799 palabras) Publicado: 17 de octubre de 2013
HISTORIA DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN MEDICA
La evaluación de la calidad de la atención médica en nuestro país tiene una gran tradición, a partir de los trabajos de un grupo de médicos que desde 1956 estaban interesados en conocer las condiciones con que se atendía a los pacientes en el recientemente inaugurado Hospital de La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); continuando en1962 la edición por el propio IMSS del documento Auditoría Médica, que fue adoptado por otras instituciones del Sector Salud y que en 1972 evolucionó hacia la Evaluación Médica, ambos documentos tenían como sustento la evaluación del expediente clínico, y en 1973 la formalización de su integración a través del documento El Expediente Clínico en la Atención Médica, en 1973.
Con base en la EvaluaciónMédica se desarrolló un número importante de investigaciones por González Montesinos, Lee Ramos y su grupo, la mayoría de ellas tomando como punto de partida la evaluación del expediente clínico.
Como instancia responsable de la evaluación del expediente clínico a nivel de las unidades de atención médica, se desarrolló e implantó el Comité de Evaluación del Expediente Clínico, cuya importancia yutilidad como elemento fundamental para la evaluación de la calidad de la atención médica no ha sido superada.
Consecutivamente se desarrollaron los Comités de Mortalidad, de Tejidos, de Investigación, de Infecciones Intrahospitalarias y de Antimicrobianos, de Ética Clínica, y otros que en cada unidad de atención médica se hubiera considerado necesarios para mantener y mejorar la calidad con quese atiende a los pacientes. Posteriormente se identificó la necesidad de una estructura coordinadora de todos estos comités y de asumir funciones nuevas, destinadas a mejorar continuamente la calidad de la atención, creándose así el Comité de Calidad de la Atención Médica.
A partir de los trabajos de Avedis Donabedian, desde 1981 se inició la evaluación de la calidad de la atención médica, conbase en la teoría de sistemas, mediante el análisis de la estructura disponible para otorgar la atención, el proceso mismo de la atención y sus resultados.
En 1983, en la Jefatura de Centros Médicos del IMSS se desarrollo el Sistema de Evaluación Integral de la Unidades Médicas, que incluye siete capítulos de evaluación: recursos físicos, personal, material de consumo, organización, proceso de laatención, sus resultados y la satisfacción de usuarios y prestadores de servicios.
Este Sistema ha sido aplicado con éxito en las unidades médicas de tercer nivel de atención del IMSS en diferentes periodos: 1983-1985, 1991-1994 y en 2003-2006 en forma de auto evaluación.
En 1983 se integró el Grupo Básico Interinstitucional de Evaluación del Sector Salud, coordinado por la Secretaría de Salud,mismo que en 1987 editó el documento Bases para la Evaluación de la Calidad de la Atención en las Unidades Médicas del Sector Salud, cuyo contenido corresponde al Sistema de Evaluación Integral de las Unidades Médicas, posteriormente publicado en la Revista Salud Pública de México, sin embargo, su aplicación no llegó a concretarse en forma generalizada.
En 1992, la European Foundation for QualityManagement (ETQM) inició con el Sistema de Auto Evaluación Organizacional Integral, pretendiendo conocer el grado de excelencia de una organización, sistema que fue adoptado para la evaluación y asignación del Premio Europeo de Calidad.
Se trata de una evaluación integral y genérica, aplicable a cualquier servicio del hospital en forma integral, conforme a los preceptos de Donabedian. El Sistemaincluye la estructura funcional, las funciones de la organización y las funciones centradas en el paciente; permite identificar y resolver problemas en forma participativa con los evaluados.
Este sistema guarda muchas similitudes con el Sistema de Evaluación Integral de las Unidades Médicas, desarrollado y aplicado en México desde nueve años antes.
La International Society for Quality in...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Calidad medica
  • Historia medica
  • Historia medica
  • historia del medico
  • Historia Medica
  • Historias Medicas
  • Historia Medica
  • Historia De Medico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS