Historia de la calidad

Páginas: 5 (1103 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2011
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LEON

Carrera: INGENIERIA INDUSTRIAL

Materia: CONTROL ESTADISTICO DE LA CALIDAD

Tema: HISTORIA Y EVOLUCION DE LA CALIDAD

Profesora: ING. ABIGAIL GARCIA RANGEL

Alumnos: MATA MONCADA JUAN ALEJANDRO
OLVERA HELGUEROS LUIS ISMAEL
RODRIGUEZ FERNANDEZ CARLOS JOSE

Calificación: ______________________________

INTRODUCCION

La calidad ha sido siempre parteintegral de virtualmente todos los productos y servicios. Sin embargo, nuestra conciencia de su importancia y la introducción de métodos formales de control y mejoramiento de la calidad ha tenido un desarrollo evolutivo. Así pues más adelante abarcaremos una breve inducción de la historia y evolución de la calidad. Descubriendo de manera significativa los momentos o situaciones que marcaron elrumbo de nuestra sociedad y de lo que hoy conocemos comúnmente los términos de calidad.

Grandes personalidades de la ingeniería dieron paso a la creación del concepto de calidad y a través de este tiempo la definición de la calidad ha ido perfeccionándose, uno de los distinguidos personajes de la antigüedad fue Frederick W. Taylor que introdujo algunos principios de la administración científicacuando empezaron a desarrollarse las industrias de producción en masa antes de 1900. Otro renombrado personaje que introdujo el concepto calidad fue Henry Ford.

Adelante desarrollaremos e indagaremos más sobre la evolución y la gran área que ha abierto este sistema de mejoramiento, abriendo campo a la investigación y a la mejora continua que hoy en día rige y exige las normas de la sociedad.DESARROLLO
A lo largo de la historia, la metodología de elaborar los bienes y el concepto de calidad han ido evolucionando de una forma paralela. Un resumen de la evolución del concepto de calidad en el tiempo.
La calidad no es un tema nuevo ya que desde los tiempos de los jefes tribales, reyes y faraones han existido los argumentos y parámetros sobre calidad. El Código de Hammurabi (1752 a.C.), declaraba: “Si un albañil construye una casa para un hombre, y su trabajo no es fuerte y la casa se derrumba matando a su dueño, el albañil será condenado a muerte”. Los inspectores fenicios, cortaban la mano a quien hacía un producto defectuoso, aceptaban o rechazaban los productos y ponían en vigor las especificaciones gubernamentales. Alrededor del año 1450 a. C., los inspectores egipcioscomprobaban las medidas de los bloques de piedra con un pedazo de cordel. Los mayas también usaron este método. La mayoría de las civilizaciones antiguas daban gran importancia a la equidad en los negocios y cómo resolver las quejas, aún cuando esto implicara condenar al responsable a la muerte, la tortura o la mutilación. En el siglo XIII empezaron a existir los aprendices y los gremios, por lo quelos artesanos se convirtieron tanto en instructores como en inspectores, ya que conocían a fondo su trabajo, sus productos y sus clientes, y se empeñaban en que hubiera calidad en lo que hacían, a este proceso se le denominó control de calidad del operario.
En el siglo XVI d.C la calidad se determina por los esfuerzos de los artesanos individuales.
En 1875 Frederick W. Taylor introduce losprincipios de la “Administración Científica”. El interés se concentraba en la productividad y calidad. Las responsabilidades de los trabajadores y capataces y la puso en manos de los Ingenieros Industriales, que se les conoce como Ingenieros de Métodos y Tiempos.
Henry Ford en el año de 1900 introduce la línea de ensamblaje, un refinamiento adicional en los métodos de trabajo a fin de mejorar laproductividad o la calidad. Tiempo después se crea en Gran Bretaña los primeros laboratorios estándares de la calidad.
1919 se funda en Inglaterra la asociación de inspección técnica; posteriormente se convierte en el instituto de aseguramiento de la calidad.
En tiempos de segunda guerra mundial los laboratorios Bell desarrollan los precursores de los planes de muestreo “Military Standards”...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Calidad
  • Historia de la calidad
  • HISTORIA CALIDAD
  • Historia De La Calidad
  • Historia de la calidad
  • Historia De La Calidad
  • Historia de la calidad
  • historia de la calidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS