Historia de la Celiaquia
La palabra deriva de Coelic, que en griego quiere decir ABDOMINAL
En 1888, médico Samuel Gee la describió en el libro: On the Coelic affection
La causa se desconoció hastaque en 1950 el pediatra danés Willen Dicke descubrió la relación con el consumo de cereales y la diarrea .Dicha relación se corroboró cuando en periodos de hambruna de la Segunda Guerra Mundial, lossíntomas de los pacientes mejoraban al dejar de comer alimentos con harina y los reemplazaban por otros que no la contenían.
Dicha dieta,justamente, coincidía con las primeras dietas empíricas quese utilizaron: frutas, papas, leche y carne.
Cuando dicha población de paciente volvió a incluir pan en su dieta, después de la guerra,Dicke y Van de Kamer comenzaron experimentos controladosmediante exposición de los pacientes a otras dietas. Y luego determinaron el peso y porcentaje de grasa en la materia fecal de estos pacientes como una manera de medir la malabsorción.
Asi, descubrieronque los cerelae que provocaban síntomas eran:trigo,avena,cebada y centeno.
Poco después se detectó que las sustancias toxicas estaban en la proteína(soluble en alcohol) de esos cereales, elGluten(Es la proteína que forma parte de los cereales en mayor cantidad respecto de otras proteínas, por ejemplo en el trigo representa al 80% de la proteína que contiene el grano)
Se la llamaba Enteropatíasensible al Gluten o sprue No-tropical
Es una enfermedad autoinmune y multifactorial que ocurre en pacientes genéticamente susceptibles en el mayor de los casos.
El disparador es el agente queforma parte del Gluten: la GLIADINA.(Gluco-proteína que ,junto con la GLUTENINA, forman parte del Gluten)
La enzima del tejido Transglutaminasa(tTG), fue definida como la AUTOANTIGENO en contra la cualla respuesta inmune anormal es dirigida.
La patogénesis
La lesión celiaca se define como una permeabilidad anormal del epitelio intestinal , que permite la entra de a de péptidos de Gliadina,...
Regístrate para leer el documento completo.