historia de la comtabilidad
LA CONTABILIDAD EN EL MUNDO ANTIGUO
La contabilidad -en sentido amplio—es tan antigua como la existencia del hombre sobre la tierra"
El hombre de Cromagnon aparece hace 45.000 años, como sociedades nómadas. El hombre prehistórico, se retira a pintar en la soledad de las cuevas, como la de Altamira, a dejar constancia del número de susanimales cobrados en cacería.
El hombre prehistórico con su lenguaje primitivo ya estaba en condiciones de contar.
"La gramática es elemental en todos ellos—sostiene Pijoan—y para contar se valen de unos pocos numerales. Los australianos conocen solo el uno y el dos (unnar y dakala); para decir tres dicen uno y dos; el cuatro es dos y dos. Para expresar cinco dicen: una mano entera".
"Los hombressupieron contar mucho antes de que escribieran los números; la simple aritmética desarrollaba solo la operación de contar. Los historiadores, los arqueólogos y los estudiosos del origen de la cultura humana no están de acuerdo sobre qué nombre se dio inicialmente a los números, ni tampoco sobre cuando se escribieron por primera vez y cuando se inició la aritmética. Como la escritura, estasactividades indican un alto grado de civilización y es razonable suponer que la necesidad de los símbolos para palabras y números se presenta en el periodo de crecimiento"
1. EDAD ANTIGUA
a) Egipto
Los escribas (Discípulos de los sacerdotes) se encargan de llegar las cuentas de los faraones, y dado que acompañan a estos en sus campañas podían anotar las tierras y bienes conquistados. Comentan que semantenía un doble juego de contabilidad, uno para el imperio, de difícil comprensión para mantener el monopolio del manejo de las cuentas públicas , y otro en el que sustraían parte del botín, anotándolo de modo simple en registros personales, para distribuirlo entre los pares de forma secreta.
b) Mesopotamia
Los comerciantes de las grandes ciudades mesopotámicas constituyeron desde fechas muytempranas una casa influyente e ilustrada.
El famoso código de Hammurabi, promulgado aproximadamente en el año 1700 a.C, contenía a la vez leyes penales, normas civiles y de comercio.
El antecedente más remoto de esta actividad, es una tablilla de barro de origen sumerio que actualmente se conserva en el Museo Semítico De Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originado dela Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia.
c) Roma
En el siglo I a.C. se menospreciaba a una persona que fuera incapaz de controlar contablemente su patrimonio.
Los grandes negociantes llegaron a perfeccionar sus libros de contabilidad de tal manera que algunos que algunos historiadores han creído ver enellos, se conservan solo algunos fragmentos incompletos, un primer desarrollo del principio de la partida doble.
El Adversaria estaba constituido por dos hojas anversas unidad por el centro, destinado a efectuar registros referentes al Arca (caja), dividido en 2 partes, el lado izquierdo denominado el Acepta o Acceptium destinado a registrar los ingresos y en el lado derecho denominado el Expensa oExpensum destinado a registrar los gastos.
El Codex estaba también constituido por dos hojas anversas unidas por el centro, destinadas a registrar nombre de la persona, causa de la operación y monto de la misma. Se encontraba dividido en dos partes, el lado izquierdo denominado "Accepti" destinado a registrar el ingreso o cargo a la cuenta y el lado derecho "Respondi" destinado al acreedor.
Concerteza se sabe que durante la Republica, como del Imperio la contabilidad fue llevada por plebeyos.
d) Grecia
Los templos helénicos, fueron los primeros lugares de Grecia clásica en los que resulto preciso desarrollar una técnica contable. Cada templo importante, en efecto poseía su tesoro, alimentado con las donaciones de los fieles o de los estados.
El lugar en el que los arqueólogos han...
Regístrate para leer el documento completo.