Historia de la contigencia
Contingencia es:
Algo INCIERTO o EVENTUAL, que puede suceder o no, dependiendo de las circunstancias.
Este enfoque enfatiza que:
No se alcanza laeficacia organizacional siguiendo un único y exclusivo modelo organizacional;
No existe una forma única y mejor para organizar en el sentido de alcanzar los objetivos variados de las organizacionesdentro de un ambiente variado.
La teoría de contingencia hace énfasis en que "nada es absoluto". Nace a partir de investigaciones cuyo propósito era que los modelos de estructura organizacional estabansiendo más eficientes.
ORIGEN
La teoría de la contingencia nació a partir de una serie de investigaciones hechas para verificar cuales son los modelos de estructuras organizacionales más eficacesde determinados tipos de industrias seguían los supuestos de la teoría clásica, como la división del trabajo, la amplitud del control, la jerarquía de autoridad, etc. Los resultados sorprendentementecondujeran a una nueva concepción de organización: no hay una única y mejor forma de organizar.
Esas investigaciones fueron contingentes en el sentido en que las empresas funcionaban en diferentescondiciones, que varían de acuerdo con el ambiente, es decir, son dictados de "fuera" de la empresa, consideradas como oportunidades que influyen sobre la estructura y los procesos internos de laorganización.
Investigación de Chandler
En 1962, Chandler realizó una de las mas serias investigaciones históricas sobre los cambios estructurales de las grandes organizaciones relacionándolos con laestrategia de negocios. Estudió la experiencia de cuatro grandes empresas Norteamericanas , la Dupont, General Motors, la Standard Oil Co.(New Jersey) y la Sears Roebuck y Com. Demostró como laestructura de aquellas empresas fue continuamente adoptada y ajustada a su estrategia.
Las conclusiones de Chandler fueron que la variable independientemente que el ambiente lleva a las empresas a adoptar...
Regístrate para leer el documento completo.