Historia De La Criminalistica

Páginas: 9 (2155 palabras) Publicado: 1 de agosto de 2011
Breve Historia De La Criminalistica
CRIMINALISTICA

INTRODUCCION
Desde tiempos inmemorables el afán de concluir y demostrar la muerte, se han llegado a incluir ciencias al estudio de la misma; llegando así a su máxima expresión llamada criminalística.
En sus diferentes disciplinas la criminalística hace uso de la balística, medicina forense, dactiloscopia, documentoscopia, grafología, accidentologia, planimetría, fotografía.
A continuación tendremos como objeto de estudio el origen y evolución de la criminalística así mismo tomaremos a Colombia (potencia mundial en el desarrollo de la criminalística) como punto de referencia para estudio interino de su historia.

ORIGEN DE LA CRIMINALISTICA
Su nacimiento estuvo signado por la necesidad de tecnificación en la investigación dedelitos. Fue así que el Doctor Hans Gross, el fundador de la criminalística a través de su invaluable obra Manual del Juez, todos los sistemas de criminalística, publicado en Graz, Austria en 1892, El profesor Gross, fue quién por primera vez se refirió a los métodos de investigación criminal como criminalística. No obstante esto, definió a su criminalística como una disciplina jurídico-penal.Posteriormente, se le designo con el nombre de “policía científica” (Alongi, 1897); “Policía Jurídicaria” (Carrara, 1906) y “Policía Judicial” (Nicéforo, 1907). Se popularizó luego el término acuñado por Locard, en 1923: “Policía técnica” o “técnica policial”. Hay autores que citan como precedentes el libro de Antonio María cospi, “II giudice criminalística” en 1643, pero este contenía gran cantidadde omisiones y errores, propios de una etapa pre-científica.

CONCEPTOS DE LA CRIMINALISTICA
CARACTERISTICAS:
La criminalística es una ciencia que conduce al conocimiento de una gran variedad de circunstancias delictiva y se extiende a tres áreas características
1. La búsqueda de los indicios
2. trasformación de estos en prueba
3. consecuencias de su objetivo: demostrar la culpabilidad oinocencia de un sujeto determinado...

Autores
Castellanos G, María Y
Ceballos M, Edward J
Máquez C Nayuri D
Rivas U, Jolimar
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
Resumen histórico.
Ciencias y disciplinas precursoras.
Origen de la Criminalística.
CAPITULO II
CRIMINALÍSTICA
Etimología.
Definición.
Finalidad.
Características.
Importancia
CAPITULO IINTRODUCCIÓN
Resumen Histórico
Desde la época en que el hombre realizaba investigaciones empírica hasta nuestros días, han concurrido ciencias y disciplinas de investigación criminal, que finalmente han venido a constituir la criminalística general.
Ciencias y disciplinas precursoras
Los datos que provienen de la historia, permiten establecer que la primera disciplina precursora de laCriminalística fue la que en la actualidad se conoce como dactiloscopia. El ilustre experto en investigación B.C. Bridges, en una de sus obras refiere lo siguiente: "algunos de los primeros usos prácticos de la investigación mediante las impresiones dactilares son acreditados a los chinos , quienes las aplicaban diariamente en sus negocios y empresas legales, mientras tanto el mundo occidental seencontraba en el período conocido como la edad oscura."(Montiel, J.1998 p.19).
Kia Kung-Yen, historiador chino de la dinastía Tang, en sus escritos del año 650, hizo mención a la identificación mediante las impresiones dactilares, en un comentario sobre un antiguo método en la elaboración de documentos legales. De aquí se deduce que para el año 650 los chinos ya utilizaban las impresiones dactilares ensus tratos comerciales y en ese mismo año, hacían mención al método anterior al uso de las impresiones consistentes en la utilización de placas de madera con muescas iguales recortadas en los mismos sitios de los lados las que conservaban las partes del contrato e igualadas dichas tablas se podía constatar la autenticidad o falsedad de los contratos de referencia. Montiel,J (1998) señala: " el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de la criminalistica
  • HISTORIA DE LA CRIMINALISTICA
  • Historia De La Criminalistica
  • Historia De La Criminalistica
  • historia de la criminalistica
  • Historia de la criminalistica
  • Historia de Criminalistica
  • Historia de la Criminalística

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS