Historia de la cultura
Para comprender más sobre la historia de la cultura se necesita plantear que es la Historia (Disciplina que estudia los hechos y acontecimientos relativos al pasado de la humanidad, ya sean los públicos y políticos relativos a lospueblos, ya los que afectan a sus instituciones, ciencias, artes o a cualquiera de sus actividades).
A lo largo del tiempo sehan dado a conocer diferentes definiciones de esta disciplina. Permite reconstruir y conocer el pasado para comprender y analizar el pasado de las sociedades atreves del tiempo, entendiendo su conformación actual e identificando las transformaciones que los que son hoy en día.
Definir el concepto de la historia cultural no es una tarea fácil. De hecho, los propios especialistas reconocen que esacuestión todavía aguarda su respuesta definitiva. Sin embargo, en el marco del presente trabajo quisiera aproximarnos a la noción de esa fascinante corriente historiográfica y procurar definirla, fundamentalmente a partir de los criterios de Peter Burke, uno de los eminentes representantes de esa disciplina.
Es precisamente desde los años 70 del siglo XX cuando la historia cultural reconoce ungran auge en particular entre los especialistas ingleses y franceses. Sin embargo, sus raíces se remontan a unos doscientos años más atrás y, en opinión de Burke, combinan los acercamientos de la antropología y la historia para estudiar las tradiciones de la cultura popular o, en general, las interpretaciones culturales e históricas.
Se trata de una disciplina que está en una continuatransformación y puede adaptarse prácticamente a todas las nuevas circunstancias. Generalmente, se centra en hechos históricos que suceden entre los diversos grupos de la sociedad. También puede ocuparse de las tradiciones populares como la trasmisión oral de cuentos, canciones, poemas épicos y otras formas de tradición oral. Estudia los conceptos básicos de ambiente histórico como son, por ejemplo, la clase,la ideología, la cultura o la percepción.
Asimismo, se vincula con las representaciones, los aspectos simbólicos y la vida cotidiana y rescata a los marginados de la historia. Otorga la posibilidad a los historiadores de estudiar las relaciones humanas a través de muchos elementos culturales como son el arte, ideas, técnica, etc., y en general, cualquier expresión cultural de actividad histórica.También se centra en la interacción de la cultura, lo cual incluye la difusión hacia abajo de las ideas de las élites y su penetración en la cultura popular rompiendo todas las barreras económicas, de diferenciación del lenguaje; y por otra parte, la interacción hacia arriba de la herencia cultural popular con la que se inspiran los artistas y los escritores.
No obstante, dado el carácterresbaladizo de muchas cuestiones, el camino de esa corriente no es tan prolijo como puede parecer a primera vista. Junto con avances notables en los recientes tiempos, todavía tiene muchos retos a afrontar. Por ejemplo, la problemática de la metodología es candente. Algunos historiadores optan por los métodos cuantitativos, otros por descriptivos, etc. Casi todos los métodos empleados en este campo enresumidas cuentas pueden suscitar problemas, por ejemplo el método descriptivo en cuanto al tránsito de palabras a los temas, la misma palabra tiene distintos significados en diferentes contextos y los temas pueden modificarse en función de las respectivas asociaciones. El método cuantitativo tampoco en ocasiones es esclarecedor.
Otro de los graves problemas es que el historiador cultural sea muyprudente a la hora de examinar los documentos; las lecturas subjetivas de un mismo texto pueden acarear interpretaciones y cambios de actitud distintos.
Por otra parte, los historiadores culturales deben enfrentarse a las constante acusaciones de “sobreestimar la homogeneidad cultural e ignorar los conflictos culturales”. Las paradojas de la tradición a su vez pueden generar dificultades para...
Regístrate para leer el documento completo.