Historia de la economia colombiana
INGRID MAYERLI FUERTES ROSERO
Presentado a:
RICARDO MONROY
CORPORACION UNIVERSITARIA AUTONOMA DEL CAUCA
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS
TECNICO PROFESIONAL GESTION EMPRESARIAL
III SEMESTRE
POPAYAN
2011
La economía de colombiana una de diversas economías inestables, que a mostrado a través de su historia varios sucesosmuy notables, algunos de estos se mencionan a continuación
* Después de la independencia, en donde se da la lucha librecambista y proteccionista, la economía colombiana fue inestable, y la incapacidad r inutilidad política de ambos bandos para promover, impulsar e imponer su doctrina hizo que nos negáramos en el cambio del desarrollo, ya a partir de 1885, con el desarrollo del papel moneda yuna fuerte política proteccionista, Colombia conoció una larga etapa de estabilidad y apogeo que le abrió paso a la modernización de la economía.
* La reforma de 1923 fundó un banco emisor de la república que de consumo con el ejecutivo y el ministro de hacienda, dirigió la política monetaria hasta 1991, teniendo el peso como unidad y divisa. La constitución de julio de 1991 suprimió lajunta monetaria y estableció que el banco de la república es la máxima autoridad monetaria y cambiaria del país, con la prioridad de mantener la moneda sana mediante el control de la inflación. La gran depresión de 1929 no solo afectó la economía de los países desarrollados, sino también la economía de los países latinoamericanos.
El impacto de la crisis en la economía colombiana no fue solo elcolapso de los indicadores externos, sino que también afecto los cambios que se habían dado décadas anteriores a la crisis.
En las primeras décadas del siglo XX se dio un desarrollo exitoso en la exportación de café del occidente colombiano, esfuerzos de industrialización que se fueron consolidando gracias a la bonanza exportadora y la expansión de la red ferroviaria.
Losprimeros años de la crisis en la economía colombiana fueron sometidos por el agotamiento del mercado del café y el corte de los flujos de capital, también arrastró los precios de los productos industriales, que eran el fuerte de las compras externas. Un mecanismo elemental fue la emisión de bonos de los gobiernos tanto nacionales, departamentales como municipales que eran vendidos en la bolsa de valoresde Nueva York, pero en el segundo semestre de 1928 múltiples factores fueron los causantes de que se detuviera el flujo de estas divisas.
* Un periodo en donde se basa de una economía comunal o intercambio (trueque), en donde se basaba en una producción autoabastesedora, según sus necesidades y la agricultura en base del maíz, la papa y demás productos, la caza y pesca completaban sualimentación y la sal le, además serbia de moneda corriente, y demás tierras de clima frió o templado se fabricaban grandes cantidades de telares que fabricaban trajes, vestimenta de la región y pasar a un periodo económico colonial que se caracterizó por la dependencia absoluta corona española y a diferencia del periodo indígena, paso a tener un carácter comercial, y mantenerse en el esquemaindígena de producción, en tanto la minería adquirió un nueva importancia por los españoles y que remitían a la metrópoli numerosos despachos de oro, plata y esmeraldas, la no presencia de un "comercio activo" (exportaciones) y la sujeción al "comercio pasivo" (mercado interno), con una abrumadora política impositiva por parte de autoridades españolas, fueron las causas principales que promovieron elmovimiento de la independencia
* En el año 1880 Colombia careció de una política monetaria coherente. Basta decir que, entre 1718 en que se expidió el auto del 24 de septiembre por el cual se emitía la moneda nueva de puro cobre, en cuartos, ochavos y maravedíes, y el 16 de junio de mismo año , en que la ley 39 del 16 de junio autorizo al poder ejecutivo para establecer un banco nacional en...
Regístrate para leer el documento completo.