HISTORIA DE LA EDAD MEDIA
La causa principal de las cruzadas fue la aparición en Oriente de algunos turcos que destruyeron el Imperio árabe de Bagdad, atacaron el Imperio bizantino y se tomaron el Asia Menor, amenazando Constantinopla. Fueron llamadas “Guerras religiosas” para liberar Jerusalén y otros lugares santos de los turcos. El símbolo era la Cruz contra una Medialuna representandoel cristianismo contra el islam. El emperador y el patriarca de Constantinopla, piden ayuda al papa Urbano II, éste solicitó ayuda a los señores feudales para liberar los territorios. Mientras los árabes dominaban las tierras santas, eran tolerantes con otras religiones. Cuando fueron sometidos por los turcos estos no aceptaron otras creencias en sus territorios.
Como consecuencias de las cruzadaslos señores feudales estuvieron mucho tiempo fuera, por lo que perdieron parte de su autoridad política. Por el contrario, los reyes al final de la Edad Media fueron cada vez más poderosos.
El sistema feudal comenzó a debilitarse en la medida que creció el comercio y que muchos siervos incorporados a las huestes de sus señores no regresaron , provocaron una crisis de la mano de obra.
Un intensomovimiento de personas devolvió al Mediterráneo un papel relevante en las comunicaciones.
El comercio entre Oriente y Occidente fue restablecido, ganando gran auge los puertos italianos de Génova y Venecia.
DESARROLLO CULTURAL EN LA EDAD MEDIA
El surgimiento de las ciudades, la formación de una próspera clase media, las reformas monásticas y el contacto con otras culturas estimularon eldesarrollo cultural. Los príncipes y la Iglesia necesitaban de personas instruidas en las leyes. El comercio internacional y las operaciones de dinero requerían de un mayor grado de instrucción. Con el fin de responder a estas exigencias se formaron asociaciones de profesores y estudiantes, comparables a los gremios con sus maestros y aprendices. Estas corporaciones de estudio recibieron el nombre deUniversidades. La primera fue la Escuela de Bolonia, famosa por sus juristas.
Luego, los príncipes y reyes fundaron Universidades en toda Europa. La fundación debía ser aprobada por el Papa. Cada Universidad recibía sus estatutos propios. La Universidad estaba dividida en las cuatro Facultades de Artes, Medicina, Derecho y Teología. El primer grado universitario era el Bachillerato. El título deMagister confería el derecho de enseñar en la Universidad. Los estudios culminaban en el Doctorado.
Las Universidades servían a la formación profesional y preparaban a los profesores, médicos y abogados que la sociedad necesitaba. Pero su tarea más elevada consistía en la búsqueda e interpretación de la verdad. Los sabios cristianos estaban convencidos de que la razón y la fe se complementaban. Lafilosofía y la teología debían explicar los misterios de la revelación divina. El sabio más famoso de la Edad Media fue Santo Tomás (1225-1274), el principal representante de la Escolástica, quien creó una síntesis de la filosofía aristotélica y del pensamiento cristiano.
Durante toda la Edad Media el latín fue la lengua de la Iglesia, de las Universidades y de la ciencia. Al formarse lasnacionalidades europeas, éstas desarrollaron sus propias lenguas, que luego encontraron también expresión literaria. En España nació como primer documento literario de la lengua vernácula el Poema del Cid. Se considera que la obra literaria más grandiosa de la Edad Media es la Divina Comedia, del poeta italiano Dante. Esta obra, que narra la historia del viaje mítico del poeta por el infierno, elpurgatorio y el cielo, es auténtica expresión del espíritu religioso de la Edad Media.
La religiosidad medieval encontró también su expresión en las creaciones del arte y, en especial, en la arquitectura. A partir del siglo X se desarrolló el arte románico, que se caracteriza ante todo por el empleo del arco de medio punto y la bóveda y la cúpula de media naranja. En el siglo XII nació en Francia un...
Regístrate para leer el documento completo.