Historia De La Educacion

Páginas: 40 (9985 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2012
República Bolivariana de Venezuela.
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior.
Universidad de los Andes– Núcleo Táchira
Dr. Pedro Rincón Gutiérrez.
 






HISTORIA DE LA EDUCACIÓN















San Cristóbal abril de 2011
EL NEOLÍTICO
Nueva edad de Piedra (gr. νέος, néos=nuevo; gr. λίθος, líthos=piedra), por contraposición al Paleolítico o EdadAntigua de la Piedra, es uno de los períodos en que se considera dividida la Edad de Piedra. Inicialmente se le dio este nombre en razón de los hallazgos de herramientas de piedra pulimentada que parecían acompañar al desarrollo y expansión de la agricultura. Hoy día se define el Neolítico precisamente en razón del conocimiento y uso de la agricultura o de la ganadería. Normalmente, pero nonecesariamente, va acompañado por el trabajo de la alfarería.
El neolítico, es la 3ª etapa de la Prehistoria.
Se inicia en el 7.000 a.C. y concluye en el 4.000 a.C. Es una época de cambio transcendental:
- Se pasa de la economía depredadora a la productiva.
- Este cambio produce cambios en todos los aspectos de la vida (sociales, forma de vida, mentalidad). A este cambio se le llama Revoluciónneolítica.
Antes se definía el Neolítico como un cambio en la forma de construir los instrumentos de piedra.
- Las piedras se pulimentaban.
- con una sustancia corrosiva se practicaba el filo.
- se pasa de construir instrumentos de caza a instrumentos agrícolas.
Es más importante que aprenden a producir las plantas que quieren y consiguen hacer que los animales se reproduzcan.
Los yacimientosse identifican por encontrar instrumentos agrícolas de piedra pulimentada (molinos, cerámica,...)
La cerámica aparece en el Neolítico: vasijas de barro que son utilizadas para guardar la cosecha.
Cambios fundamentales que se producen en el neolítico como consecuencia del descubrimiento de la agricultura: El comienzo de la agricultura y la cría implica una serie de variaciones en la vida delhombre. Los aspectos más importantes de este hecho son:
1. Aumento del número de personas que un territorio dado podía sostener. De modo que la raza humana estuvo en condiciones de aumentar en número y dejar de estar aislada como en el paleolítico.
2. Se inicia la sedentarización, ya que se requería de una existencia más estable para atender los campos y rebaños. Esto contribuyo a laformación de grupos sociales cada vez más grandes, con villas y pueblos que sustituyeran los campamentos primitivos.
3. Nueva dependencia sobre los ciclos del tiempo y las estaciones, lo cual condujo a los cultos religiosos sobre la tierra, el Sol y el cielo. Se produce igualmente una nueva preocupación sobre la medida del tiempo, lo que resulto en adoración a la Luna, a la observaciónastronómica, y finalmente a la producción de calendarios.
4. Establecimiento de intervalos de relativo ocio durante las temporadas anuales de inactividad agrícola, tiempo en que el hombre pudo desarrollar ciertas destrezas especializadas. De allí el mayor numero de innovaciones técnicas estrechamente ligadas al primer impulso de la agricultura: la fermentación, el hilado, el tejido, la alfarería y losútiles de piedra pulida.
El paleolítico: Durante la era paleolítica (antigua edad de piedra) el hombre vivía de la caza, de la pesca y de la recolección.
La dependencia de la pesca, de los animales de caza y de las plantas silvestres, limitaba sus recursos y su vida seguía siendo errante.
El paleolítico fue el primer periodo cultura alcanzado por algunos grupos sociales sobre la superficie de latierra.
División y subdivisión del paleolítico
Paleolítico inferior:
Chelense
La técnica de construcción de los instrumentos de trabajo es mediante el desportillamiento de la piedra. Así se construyo ese primer artefacto lítico usado por el hombre, conocido como ¨pico chelense¨. Su utilidad fue múltiple: se le uso como cuchillo, como raspador, sierra, hacha, pico.
Desde el punto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Educacion
  • Historia de la educacion
  • Historia De La Educación
  • Historia de la educación
  • Historia de la educacion
  • Historia de la educacion
  • historia de la educación
  • historia de la educacion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS