Historia De La Electricidad y El Transporte Publico
A pesar de su utilización constante en el mundo moderno, la electricidad no se ve: se conoce sólo a través de los fenómenos que produce. Es un fluido invisible.
Esta sala muestra la historia del alumbrado en el Perú. Desde las primeras ordenanzas coloniales, el desarrollo de las empresas de electricidad en Lima, el nacimiento de lasEmpresas Eléctricas Asociadas en 1906, y los antecedentes del surgimiento del transporte eléctrico.
También se relata la historia del tranvía eléctrico y la relación entre la electricidad y el transporte en esa época. Completan esta sala dos experimentos muy didácticos que permiten la participación del visitante, como son el Arco Voltaico y la Célula Fotoeléctrica. | |
Patio de esculturasContiene máquinas relacionadas con instalaciones eléctricas como es el caso de generador de 5 kw. de potencia usado en la década de los años 50, una mini-central hidroeléctrica que facilita enormemente la comprensión del funcionamiento de las grandes centrales de generación de un energía eléctrica.
Otros aparatos que puede apreciar son un transformador, un interruptor de potencia y una ruedaPelton. También se halla en esta área el Mural de Ricardo Wiesse. Una alegoría a la electricidad diseñada con luces de neón.
Pioneros y centrales de generación.
Esta sala es un homenaje a los hombres que con visión, esfuerzo y trabajo hicieron posible el desarrollo eléctrico en el Perú tales como Pablo Boner, Santiago Antúnez de Mayolo y José Crocci. Se muestra las diversas fuentes de energía yademás, se puede apreciar en este ambiente dos interesantes maquetas: una central térmica y la central hidroeléctrica de Huinco, además de la máquina electrostática de Van der Graaf.
También se alberga aquí importante información sobre las principales centrales hidroeléctricas del país y testimonios filatélicos y numismáticos relacionados con la electricidad asi como documentos y muestras de gran valorhistórico.
Historia de la electricidad.
En esta sala se proyectan videos acerca de la historia de la electricidad y el alumbrado público en el Perú así como sobre la historia de los tranvías eléctricos de Lima, con el testimonio de las personas que intervinieron en la construcción de las centrales de generación así como los que participaron en el desarrollo de la electricidad en nuestro país.Este ambiente además contiene un programa de Multimedia de manera tal que con sólo tocar la pantalla se accede a información acerca de la electricidad en el mundo actual. En conjunto constituyen cinco horas de grabación que incluyen videos, fotografías y otros elementos documentales sobre el tema. De manera adicional se puede observar información fotográfica relacionada a la historia de la energíaen el Perú, así como algunos testimonios personales y retratos de trabajadores de los tranvías eléctricos.
Impacto de la electricidad en la vida cotidiana
Finalmente, en esta sala se exhiben artefactos utilizados antes de la era de la electricidad o en sus inicios, con la intención de mostrar el impacto de la electridad en la vida diaria y el confort que brinda la tecnología para el desarrollodel hombre:
Entre otros, se presenta una rockola original del año ´56 marca Wurlitzer actualmente en funcionamiento y una rocola Wurlitzer modelo 1015 de 1948, con discos a carbón, la cual fue gentilmente donada por el señor Javier Salvatierra, en la huacachina, ica y que el museo a restaurado casi por completo.
| |
| |
Bicicleta Generadora de Electricidad
La bicicleta transforma lafuerza humana en energía mecánica y ésta a su vez en energía eléctrica.
Al pedalear, la llanta aumenta proporcionalmente al eje del generador, la velocidad que pueda alcanzar la persona mientras pedalea. De esta manera el número de revoluciones que ingresa al generador será mayor a la velocidad obtenida en la bicicleta.
La variación de la energía eléctrica generada se aprecia gracias a...
Regístrate para leer el documento completo.