HISTORIA DE LA FILOSOF A DEL DERECHO

Páginas: 16 (3766 palabras) Publicado: 11 de septiembre de 2015
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
Guido Fassó
1. EL PENSAMIENTO PRESOCRÁTICO
1.1. La historia de la filosofía y su comienzo con el pensamiento griego:
La meditación racional acerca de los magnos problemas humanos, que es la reflexión filosófica, nuestra cultura, nuestra civilización y hasta el cristianismo tuvieron su origen en Grecia.
El objetivo, es decir, la razón de ser de la filosofíaes mostrarnos cómo somos verdaderamente, cómo hemos llegado a ser lo que en puridad somos.
El hombre siempre ha vivido en sociedad, aunque esté mal organizada, aun así, extrae de su seno reglas de comportamiento para sus miembros, que constituyen lo que conocemos como Derecho.
Los griegos fueron los primeros que consideraron el derecho como un objeto de reflexión filosófica, dándole una respuestacrítica y consciente más no mitológica al hombre y a su experiencia en la vida jurídica.
Los griegos, además, son como los padres y maestros de lo que actualmente conocemos como nuestra civilización, que está fundada en valores de la racionalidad y que se entiende como la verdadera esencia del hombre.
1.2. El pensamiento presocrático y los problemas éticos y jurídicos:
La reflexión filosófica,nació en el mundo griego, específicamente en la colonia de estirpe jónica del Asia Menor, en el siglo VI a.C., y se relaciona directamente con la búsqueda del arjé, que es la “esencia, principio o materia”.
Los problemas del Derecho y la Moral, no fueron tratados por la mayoría de pensadores anteriores a Sócrates y los sofistas.
Los filósofos del siglo VI a.C. y la primera parte del V se preocupanprincipalmente por el principio, la esencia universal.
Se aprecia hasta el momento un eco de la experiencia ética que ellos nos dejan, y por consiguiente una experiencia jurídica.
1.3. La idea de justicia en Homero y en Hesiodo:
Vemos reflejada (en la Iliada) la ira que le ocasionan los hombres a Zeus cuando decretan leyes injustas o no observan la justicia. Y también, que en la Odisea, los salvajescíclopes no tienen leyes.
Gracias a Homero, conocemos que los griegos tenían la ley como Themis, que es que por medio de sueños y oráculos los dioses revelan las leyes a los hombres.
En la estructura aristocrática, la legislación es exponente de una voluntad sobrenatural y hay una fuerza superior que la custodia.
Más adelante, luego de la imposición del patriarcado, a Themis lo sustituye diké, quepueden traducir justicia, aunque más específicamente son manifestación de una voluntad superior al hombre (conciencia jurídica) y producto de la razón y la experiencia humana (idea de racionalidad e igualdad), respectivamente.
La justicia es propia del hombre griego
Solón, muestra la justicia como un orden social a realizar con las leyes humanas
1.4. La idea de justicia desde el mundo humano almundo físico:
Solón es uno de los siete sabios1, añadiendo que ellos fueron los primeros en manifestar la preocupación por los problemas éticos respecto a Grecia.
Varios filósofos de esta época, hicieron un proceso de cambio respecto al concepto de orden jurídico desde el hombre hasta la naturaleza.
Los filósofos presocráticos eran expertos de la vida social y política, y era el tema principal alcual se dedicaban.
Ciertos filósofos resaltaron en su intención de apoyar el derecho, como lo son:
Tales de Mileto: (624) Se ocupa del problema político tanto como de la naturaleza. Su arjé es el agua, y se caracteriza por ser el primero en predecir un eclipse de sol.
Parménides: Dio leyes a su ciudad. Su arjé es el ser, por esto mismo es que plantea la metafísica, que es más allá de lo físico. Añadetambién, que Diké guarda la puerta de los senderos de la noche y el día, además de que es él quien domina el Ser. Unidad del ser.
Zenón de Elea: Buscó liberar a sus ciudadanos de la tiranía y murió en el intento. Su arjé es el movimiento, y plantea la dialéctica, además de ser el primero en anular el movimiento.
Empédocles de Agrigento: Restableció la democracia. Primer filósofo químico de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Filosofo De La Historia
  • Filósofos de la historia
  • HISTORIA DE LA FILOSOF A
  • Filosofos en la Historia
  • Historia De La Filosof A
  • filósofos en la historia
  • Derecho filosofico
  • historia filosofica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS